Una importante empresa cerró su fábrica para empezar a importar y despidió 150 trabajadores

Desde el sector de los trabajadores cargaron contra el gobierno de Javier Milei por la desprotección de la industria nacional. 

27 de octubre, 2025 | 16.16

La desindustrialización en una de las consecuencias de las políticas del gobierno de Javier Milei y una de las causantes de la crisis económica actual. En ese contexto, una importante empresa internacional cerró su fábrica para comenzar a importar y dejó a 150 trabajadores en la calle.

La multinacional de origen sueco SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas profundizando el mal presente de la industria nacional cada vez más reducida por la apertura de importaciones y la falta de protección del producto interno.

"SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo. Están transformando el modelo productivo de la Argentina. En 90 años habrá vivido momentos difíciles, pero nunca tomó una decisión como esta", expresó el secretario general de la UOM Abel FurlánAM 530.

Además, el dirigente gremial apuntó directamente contra las políticas del gobierno de Milei: "Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado". Esto lo señaló tras una reunión con el presidente de Brasil Lula da Silva.

Se rumorea que la empresa comenzará a importar desde Brasil lo que hasta ahora producía en la fábrica de Tortuguitas. Esto deja a 150 operarios en la calle que se suman a miles que vivieron la misma situación.

Además, el gremio negocia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires el pago correspondiente de las indemnizaciones, viendo que no hay marcha atrás con la decisión de la empresa. 

La industria nacional en crisis por las bajas ventas y la apertura de importaciones

Esto no es un caso aislado, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señalaron que en septiembre la producción cayó 5,2 por ciento interanual y 1,1 por ciento respecto de agosto, con un uso de capacidad instalada en su punto más bajo desde junio de 2020, momento de plena pandemia del Covid.

"La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, casi idénticos a los de 2024. Es una parálisis preocupante", advirtieron desde la entidad y remarcaron que "la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord".

En ese sentido, apuntaron con "la apertura indiscriminada", que "promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro", poniendo el foco en el impacto del modelo de apertura económica y la competencia desigual frente a productos importados.

La empresa importaría los productos de Brasil.