El fin de una era: quebró una histórica automotriz

La empresa alemana fabricaba superdeportivos y tras cuatro décadas cerró sus puertas. 

18 de mayo, 2025 | 18.41

El mundo de los autos deportivos sufrió una dura noticia al conocerse la quiebra de la automotriz alemana Isdera. Se trata de una empresa reconocida por sus modelos de lujo y por una producción artesanal

La firma presentó su solicitud de insolvencia ante el Tribunal de Distrito de Saarbrücken y tras cuatro décadas y un centenar de autos fabricados, cerró sus puertas y se despidió del mercado.

La empresa Isdera se destacó desde sus inicios por la fabricación de autos deportivos hechos a mano, sin publicidad ni intermediarios, con modelos que arrancaban desde los 400 mil euros. Cada unidad era fabricada a pedido.

Fue fundada en 1982 por el ingeniero Eberhard Schulz, ex Mercedes-Benz y Porsche, y tuvo su modelo más emblemático en 1993: El Commendatore 112i, nombrado en homenaje a Enzo Ferrari.

Pese a su éxito inicial y a un intento de reinversión, no logró adaptarse a los nuevos tiempos donde la estandarización gobierna el mercado global. Tras el cierre de la empresa, los expertos adelantan que habrá una revalorización de los pocos modelos que hay en circulación.

Isdera era reconocida por sus autos artesanales.

Quebró una importante cadena de farmacias en medio de la crisis

En medio de la crisis que afronta Estados Unidos, la reconocida cadena de farmacias Rite Aid anunció que presentó el proceso de bancarrota y hay incertidumbre por su futuro, sobre todo entre sus empleados y afiliados.

La empresa cuenta con 1240 tiendas en 15 estados y realizará recortes de personal hasta definir cómo será el futuro tras la quiebra en este contexto desfavorable. "El problema lo atribuimos a desafíos financieros intensificados por la evolución acelerada de los sectores minorista y de atención médica", expresó el director ejecutivo de la firma, Matt Schroeder.

La compañía hizo la presentación ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Nueva Jersey, pero desde la empresa aseguraron que los clientes podrán seguir disfrutando de los servicios farmacéuticos. "Estamos trabajando arduamente para facilitar una transición fluida de las recetas de los clientes a otras farmacias”, afirmó Schroeder.

Ante este panorama, se mostró optimista de cara al futuro: "Nuestras principales prioridades son garantizar servicios farmacéuticos ininterrumpidos para nuestros clientes y preservar el empleo para la mayor cantidad posible de colaboradores". De todas maneras, si bien obtuvo casi 2 mil millones de dólares en nueva financiación para mantener las tiendas operativas durante el proceso de bancarrota y una posible venta, muchos trabajadores perderán su fuente laboral mientras se define el futuro de farmacias Rite Aid.