El documento de la CGT por San Cayetano: "No avalamos políticas que recorten derechos laborales"

En el día del patrono del pan y del trabajo, la principal central obrera denunció la "deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad" que hace el gobierno de Javier Milei. 

07 de agosto, 2025 | 17.14

La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó su documento por el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Tras plantear un escenario crítico, la central obrera rechazó las "políticas que recorten derechos laborales" y la "deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad" que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei. 

"Ratificamos nuestra convicción de un modelo de inclusión para el bien común, afirmados sobre el pilar de la justicia social. Aspiramos a una sociedad con derechos, con más protección social, donde nadie sea prescindible; donde erradiquemos la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de un destino inaceptable", indicó la principal central obrera.

}

Además, la CGT, cuya columna se terminó de armar en Diagonal Sur y Perú, indicó: "Nuestro compromiso es con la defensa de los derechos y oportunidades de quienes más lo necesitan: los trabajadores, los jubilados, los jóvenes a los que se les desvanece la ilusión de un país con oportunidades de progresar.

"Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad", siguió y agregó: "Como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver como crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social".

Las críticas al Gobierno: trabajo digno, Garrahan y cierre de organismos

En la segunda mitad del documento, la central obrera le hizo críticas concretas al Gobierno nacional. "El trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos. El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el estado en nombre de una supuesta eficiencia", opinó. 

La convocatoria que había hecho la CGT por San Cayetano.

En el documento, la CGT planteó que "sin Estado no hay Nación" y pidió por "un Estado moderno y promotor de un desarrollo estratégico que nos contenga a todos". "La deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el hospital garrahan, la atención de la discapacidad, el inta, vialidad nacional, Conicet, el instituto nacional del cáncer, son acciones irresponsables e insostenibles. El equilibrio de las cuentas públicas no puede lograrse a expensas del desequilibrio social, o por imperio de la insensibilidad y la represión. La descalificación, el agravio y la violencia verbal son incompatibles con la democracia y el necesario debate de ideas", denunció. 

"Creemos en un modelo de desarrollo, producción y trabajo que impulse la industria nacional; donde el capital este al servicio de la economía y la economía al servicio del bienestar social", expresó la principal central obrera, que aseguró que su "apuesta" es a "una paz social basada en el diálogo social democrático y en la vigencia y el respeto de los derechos humanos". "Otro modelo de país es posible. Un país donde el presente y el futuro no sea una amenaza sino una esperanza compartida. Nosotros elegimos estar del lado de quienes luchan cada día por vivir con dignidad. Del lado de los que no se resignan. Del lado de los que sueñan con transformar la realidad y no someterse al ajuste que recae sobre los más vulnerables. Porque creemos que la política debe ser una herramienta de transformación, no de resignación", concluyó.