El pasaje de película que tiene forma de herradura en Buenos Aires, inspiró a Borges y fue residencia de celebridades

Se trata de una construcción con casi 130 años. ¿Dónde queda el pasaje con forma de herradura en Buenos Aires?

29 de julio, 2025 | 19.08

La Ciudad de Buenos Aires (CABA) ofrece cualquier tipo de propuesta para los turistas locales e internacionales. Los barrios que más destacan suelen ser Palermo, Recoleta, San Telmo o Villa Crespo. Sin embargo, en San Nicolás se encuentra un pasaje poco conocido que invita a caminar unas cuadras con tranquilidad.

Se trata del pasaje "La piedad", aunque parezca desconocido, es famoso e icónico para los amantes del arte y la arquitectura. Además, es una ubicación que inspira a escritores y cineastas por su particularidad: tiene forma de herradura. Está compuesta por 114 viviendas y cuenta con un teatro del mismo nombre que abre al público en ocasiones especiales.

¿Dónde queda el pasaje "La piedad"?

El angosto callejon tiene dos ingresos. Se encuentra sobre la calle Bartolomé Mitre 1525, a tres cuadras del Palacio del Congreso de la Nación y a 800 metros del Obelisco. 

La construcción del pasaje fue parte del proyecto de Arturo Gramajo, quién se desempeñó como intendente de Buenos Aires a inicios del siglo XX y deseaba inaugurar un pasaje con todos los lujos. Para ello contrató a los arquitectos genoveses Nicolás y José Canales que, en conjunto con un enorme grupo de trabajadores.

¿Cómo es el pasaje "La piedad"?

Así, la construcción arrancó en 1888 y concluyó en 1909, tras los toques finales del arquitecto piamontés Juan Antonio Buschiazzo. Las fachadas de los edificios que conforman el pasaje tienen distintos diseños, se dividen en tres cuerpos y 49 unidades están frente a la calle de adoquines, que también adopta la forma de herradura.

Con el paso de los años se colocó un vallado en sus accesos para garantizar la seguridad de los vecinos, contando con una arquitectura influenciada por las casas de estilo italiano. Además, aún conserva trabajos de herrería del siglo XIX y puertas de madera originales.

Una inspiración artística

Pero este lugar no es sólo un atractivo para el turismo, sino que también sirvió como escenario para películas y habitado por celebridades del mundo del espectáculo, la música y las letras.

Por su belleza, el pasaje ha tenido un fuerte vínculo con la producción de películas, videos musicales y hasta la realización de importantes obras de teatro. Fue escenario de las siguientes producciones:

  • Pobre mi madre querida (1948).
  • La orquídea (1951).
  • Mi noche triste (1951).
  • Un guapo del 900 (1960).
  • Fiebre de la Primavera (1965).
  • El infierno tan temido  (1980).

Otra curiosidad es que el Pasaje de La Piedad sirvió de inspiración a Jorge Luis Borges, vio actuar a Alfredo Alcón y Libertad Lamarque, y fue habitado por Juan D'Arienzo; Miguel Caló; Jorge Donn; Alberto Olmedo; Enrique Carreras; y Andrés Percivale.

El angosto callejon tiene dos ingresos. Se encuentra sobre la calle Bartolomé Mitre 1525, a tres cuadras del Palacio del Congreso de la Nación y a 800 metros del Obelisco.