La conexión entre el uso del celular y la psicología se convirtió en un campo de creciente atención en el mundo digital y generó mucha curiosidad. En este marco, una investigación reciente llevada a cabo por la Universidad de Extremadura, en España, reveló que una acción sencilla como poner el celular en silencio puede tener efectos significativos en la salud mental y bienestar general de cada persona.
De acuerdo al estudio titulado "Análisis de la salud mental y el uso problemático del móvil en estudiantes universitarios españoles", el gesto de silenciar el teléfono no solo responde al deseo de evitar distracciones, sino que también representa una forma activa de resguardar el espacio personal y reducir el estrés en un contexto sobresaturado de estímulos. Los especialistas en psicología que realizaron el informe subrayaron que mantener el dispositivo sin sonido no solo evita interrupciones innecesarias, sino que también permite establecer límites saludables, favoreciendo una mayor concentración y una administración más eficiente del tiempo.
Además, uno de los beneficios de esta práctica es el aumento del rendimiento: en el estudio, se detalló que tras una interrupción por una alerta sonora, una persona puede demorar hasta 23 minutos en recuperar el foco de atención. Al minimizar estos estímulos auditivos, no solo mejora la fluidez del trabajo, sino también la organización del tiempo disponible. Esto significa que disminuir estos sonidos de fondo es tener un desempeño más eficaz porque facilita la ejecución de las tareas cotidianas y reduce la exposición a factores externos de distracción.
Sumado a eso, el constante sonido de las notificaciones puede provocar niveles de ansiedad, ya que las personas se someten a un estado de vigilancia permanente que con el tiempo impacta negativamente en su salud emocional. El estudio precisó que el modo silencioso del teléfono opera como un mecanismo de defensa porque permite mantener la serenidad y ejercer un control más deliberado del entorno. Al suprimir los estímulos constantes que genera el teléfono, se reduce el ruido mental y el estrés vinculado con la necesidad de estar siempre disponible.
Sin embargo, los psicólogos consideraron un aspecto clave el hecho de encontrar un equilibrio adecuado. Usar el modo silencioso del celular debe ser una herramienta para enriquecer las relaciones e interacciones y no una barrera que impida conectarse con el entorno, de acuerdo a lo detallado en el estudio
Ayudar al mozo: qué significa este gesto según la psicología
Aunque puede parecer algo simple, ayudar al mozo implica un impacto significativo en la dinámica social. Genera un ambiente de respeto y colaboración donde cada individuo se siente valorado y estos gestos pueden cooperar a la construcción de una comunidad más solidaria y consciente de las necesidades ajenas.
Lachlan Brown, un periodista especializado en psicología, brindó detalles en lo que él llamó “conducta prosocial”, concepto que refiere a las conductas que benefician a otros sin esperar nada a cambio. Por ejemplo, recoger las migas o arreglar un poco el espacio al final de la cena fue un claro indicativo de la empatía y la conciencia social de quienes lo hicieron. Este tipo de personas suelen tener mayor capacidad para entender y compartir los sentimientos ajenos.