La jueza Cristina Pozzer Penzo firmó una nueva resolución donde ordenó que los encubridores de la desaparición de Loan Danilo Peña irán a juicio oral y público. Son un total de 10 personas que se presentaron en Goya -abogados y psicólogos- que aseguraron ser parte de la Fundación Dupuy y que buscaban colaborar en la búsqueda del pequeño, ya que plantearon la hipótesis de que había sido víctima de trata de personas.
La Justicia Federal de Corrientes elevó a juicio oral la causa conexa a la que investiga la sustracción y ocultamiento de Loan Danilo Peña. Se trata del expediente que tiene a 10 procesados, en distintos roles, por el encubrimiento de la investigación principal y que por el momento tiene a uno solo de los acusados detenido, Nicolás “el Americano” Soria, mientras que el resto espera el juicio oral en libertad.
La elevación de la causa fue confirmada por la abogada de Soria quien hace pocos días había apelado nuevamente la prisión preventiva de su defendido y ahora enfrenta también el futuro enfrentamiento al Tribunal de Juicio.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
Los procesados se metieron en la investigación diciendo formar parte de la Fundación Lucio Dupuy y haciéndose cargo de los movimientos de algunos familiares de Loan. Según la acusación, había abogados, psicólogos y algunas personas que mintieron acerca de sus credenciales y que ahora también están acusados de falsificación de títulos.
Es por eso que todos están acusados de manipular a la familia del pequeño y de instigar a que los testigos cometan falso testimonio, todo dentro de una trama que sólo tenía como objetivo entorpecer la investigación principal, según detalló la jueza Cristina Pozzer Penzo.
La causa conexa, que se investiga de forma paralela a la causa por a sustracción y ocultamiento del menor, tiene como procesados a Alan Cañete, Verónica Machuca Yuni, Pablo Gabriel Núñez, Valeria López, Nicolás Gabriel "El Americano" Soria, Delfina Taborda, Leonardo Rubio, Elizabeth Cutaia, Pablo Noguera y Esteban Rossi Colombo.
Según avaló la Cámara Federal, los acusados se habrían aprovechado de la vulnerabilidad de las víctimas y sus familiares, manipulando testimonios, afectando su capacidad de autodeterminación y operando bajo un consentimiento viciado. También se los acusa de utilizar identidades falsas para obtener fondos, simular profesiones, influir de manera indebida sobre testigos clave y desviar la investigación a través de maniobras fraudulentas. Allí, por ejemplo, se detalla que “el Americano” Soria decía pertenecer a la CIA y a Interpol y hasta amenazó a funcionarios policiales con “un conflicto entre países” cuando fueron al hotel donde ocultaban a los familiares de Loan, incluido los otros menores que habían estado en el naranjal.
MÁS INFO
Ahora se espera que avancen los plazos judiciales para saber si existe algún tipo de apelación a la elevación a juicio por parte de los abogados defensores. Fuentes cercanas a la investigación aseguraron a El Destape que la elevación a juicio por parte de la jueza Pozzer Penzo los “tomó de sorpresa” porque esperaban que se diera luego de que concluya la investigación principal por la sustracción y ocultamiento de Loan, lo cual se espera para mediados del mes de julio.
Sin embargo, la elevación a juicio llegó luego de que la Cámara Federal de Corrientes resolviera -a fines de marzo pasado- modificar algunas imputaciones pero mantener con prisión preventiva sólo a Nicolás Gabriel Soria, pese a las apelaciones de su abogada que cuestionó la acusación que hizo Pozzer Penzo y aseguró que su defendido no podría fugarse ni entorpecer la investigación.
Ahora, con el expediente camino a tener fecha de juicio, se espera que “el Americano” llegue preso al debate y que los otros imputados lo hagan en libertad, aunque esa situación podría cambiar en el transcurso del juicio.