El caso por la desaparición de Loan Danilo Peña tuvo un giro clave en las últimas horas cuando el Tribunal Oral Federal de Corrientes rechazó que los 10 procesados en la causa paralela por la causa por la desaparición del niño sean enjuiciados en un debate distinto al caso principal. En este marco, el expediente del "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy se sumará al que lleva al banquillo a los principales acusados.
De esta manera, el Tribunal correntino decidió devolver las actuaciones al Juzgado Federal de Goya y los procesados, entre los que se encuentran Elizabeth Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni, Valeria Liliana López, Esteban Federico Rossi Colombo, Nicolás Gabriel “El Americano” Soria, Leonardo Daniel Rubio, Pablo Javier Noguera y Delfina Taborda, no serán juzgados en una causa paralela sino en la principal, la cual continúa todavía bajo investigación, y donde están imputados Laudelina Peña, Mónica Millapi, Daniel Ramírez, Antonio Benítez, Victoria Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel.
La causa principal por la sustracción del menor todavía sigue en etapa de investigación luego de que la jueza Cristina Pozzer Penzo haya solicitado, por segunda vez, una extensión, la cual concluiría a mediados de julio.
Hace una semana, la Fiscalía Federal de Goya había confirmado la elevación del juicio en la causa paralela a los diez procesados, todos, con diversos grados de participación, están procesados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, estafa calificada por defraudación a la administración pública y encubrimiento. También, a alguno de los acusados se le suman cargos como, por ejemplo, suministro gratuito de estupefacientes, resistencia a la autoridad, falso testimonio, violación de secretos y usurpación de títulos.
Las claves de la unificación del juicio por la desaparición de Loan
Sin embargo, conforme al escrito judicial al que accedió la agencia Noticias Argentinas, el Tribunal sostiene que dicha elevación a juicio es “parcial” debido a que “no se ha completado la investigación del hecho que dio origen a la causa”. De este modo, “en conductas, acciones y tipos penales tan ligados entre sí, como el hecho mismo y su encubrimiento, hacen que todo pronunciamiento esté teñido de una mirada incompleta, imperfecta, conspirando de este modo contra garantías como el debido proceso legal y constitucional, y el derecho de defensa”.
Otro de los puntos es que se “puede advertir la complejidad de atender esta parte de la causa sin el resto de lo actuado, por lo que corresponde devolver las actuaciones a origen a fin de que se complete la instrucción respecto de todos los imputados y de todos los hechos endilgados a cada uno de ellos”. Frente a este escrito, la elevación de la causa paralela fue rechazada y se tendrá que evaluar que los 17 acusados en total que tiene el caso por la desaparición del pequeño sean juzgados en un mismo debate oral.