Este viernes 20 de junio Argentina celebra el Día de la Bandera, en homenaje al Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, su creador y uno de los máximos próceres de la historia nacional. Esta fecha es ideal para compartir un mensaje de orgullo patrio y recordar los valores que nos unen como país. ¿Cuáles son las mejores frases?
Las mejores frases para compartir por el Día de la Bandera
Esta fecha se recuerda a la bandera de la Argentina que fue creada por el General Manuel Belgrano y fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812, en la provincia de Santa Fe. En este día muchas escuelas realizan el juramento a la bandera, en el que los alumnos expresan su lealtad a la Patria, otros disfrutan del comienzo del fin de semana largo y es una buena ocasión para compartir un mensaje patrio, ya sea en mensajes de WhatsApp o en alguna publicación en redes sociales.
- “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”, José de San Martín.
- “La bandera es el alma de la patria, hecho símbolo”, Bartolomé Mitre.
- “En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida”, Federico García Lorca.
- "La bandera argentina es más que un símbolo: es memoria, identidad y futuro", anónimo.
- "Cada pliegue de la bandera guarda las historias de quienes construyeron la patria", anónimo.
- "Hoy flamea la bandera, pero también nuestro orgullo de ser argentinos", anónimo.
- "Que la celeste y blanca nos recuerde que la unión es la fuerza de nuestra nación", anónimo.
- "Nuestra bandera no solo flamea: habla de historia, libertad y esperanza", anónimo.
- "Que la Bandera no solo flamee en mástiles, sino también en cada gesto solidario y justo".
Además, en esta fecha patria es un buen momento para compartir frases del Manuel Belgrano, algunas de las destacadas son:
- “Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria; me contentaría con ser un buen hijo de ella” (documentada por Bartolomé Mitre en su obra Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina).
- "Me glorío de decir que no tengo otro interés que el de ver libre y feliz a mi patria" (carta a Juan José Castelli, 1811).
- "El miedo solo sirve para perderlo todo" (expresada durante la campaña al Alto Perú, 1812).
- "La vida es nada si la libertad se pierde" (atribuida en cartas escritas desde Jujuy, antes del Éxodo Jujeño, 1812).
- "Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia, no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia" (fragmento extraído de su autobiografía).