El crimen de Diego Fernández Lima sigue generando impacto en el país. El caso que comenzó con el hallazgo del cuerpo del joven de 16 años desaparecido el 26 de julio de 1984, en la casa de Cristian Graf, uno de sus compañeros de escuela, arrojó novedades. Ahora, la familia de Diego solicitó registrar una vez más la vivienda del principal sospechoso por el homicidio mediante la técnica de georradar y con ayuda de Gendarmería Nacional.
En busca de más evidencia y de certezas acerca de lo que le pasó a su hermano, Javier Fernández -a través de su abogados Hugo Wortman Jofre y Tomas Brady- pidió que se inspeccione el terreno del inmueble ubicado en avenida Congreso 3742, entre Washington y Rómulo Naón. Concretamente, quieren verificar si existen en el jardín de Graf más restos óseos de Diego Fernández Lima que puedan brindar otros detalles de su asesinato.
Georradar, la técnica que solicitaron implementar en la casa de Cristian Graf
El georradar, también conocido como penetración por tierra, es un elemento que se utiliza para excavar el suelo y encontrar pruebas de un asesinato que, como en este caso, pueden estar por debajo de la superficie y a simple vista son imperceptibles.
Lo interesante de esta técnica, que debe ser realizada por profesionales idóneos como antropólogos y efectivos de la policía científica, es que no es invasiva ya que está basada en la transmisión de ondas electromagnéticas. Además de no poner en riesgo el suelo de un lugar, tampoco sufren daños las evidencias que podrían hallarse.
Los abogados de Javier Fernández, además, pidieron a la fiscalía a cargo del Martín López Perrando que se realicen entrevistas a vecinos del barrio de Coghlan, donde vive Graf con su madre y el resto de su familia, un informe socioambiental de la vivienda y una consulta sobre actividades comerciales que se hayan registrado en los últimos años allí. Otro elemento que piden investigar es el llamado que hizo una persona al 911 cuando encontraron el cuerpo de Diego.
Cuál es la situación actual de Cristian Graf
Si bien, el Código Penal sostiene que un crimen prescribe luego de 15 años ejecutado el hecho, la familia de Diego Fernández Lima quiere encontrar justicia para el chico que murió hace 41 años. En tanto, Graf, que se declaró como "inocente", sostuvo que apenas conocía la víctima y pidió el sobreseimiento de la causa que lo acusa de encubrimiento.
El hallazgo del cuerpo Diego Fernández Lima en la casa de Cristian Graf
En mayo pasado, un grupo de albañiles que estaban trabajando en la casa de al lado de Cristian Graf, encontraron los restos óseos pertenecientes a Diego Fernández Lima junto a objetos que le pertenecían, como un reloj marca casio y un collar. Gracias a la intervención del Equipo de Antropología Forense (EAAF) de la Argentina lograron, primero, reconocer la época en la que había sido asesinado el joven y luego su identidad.
La investigación continuó con el foco en Cristian Graf, dueño de esa vivienda, que había mantenido ciertas actitudes extrañas con los trabajadores ni bien se supo del hallazgo del cuerpo. Más tarde, se supo que él había sido compañero de escuela de la víctima y actualmente sigue siendo el principal sospechoso.