Makintach, la jueza actriz del caso Maradona: a juicio político y con recorte de sueldo

Por unanimidad, el jurado de enjuiciamiento rechazó los reclamos de la jueza de San Isidro y avaló la suspensión inmediata del cargo y el recorte del 40% del sueldo hasta que finalice el proceso en su contra.

26 de agosto, 2025 | 15.30

El jurado de enjuiciamiento que sigue la denuncia contra la jueza de San Isidro Julieta Makintach declaró admisible el proceso en su contra luego de que se suspendiera el juicio por la muerte de Diego Maradona tras descubrir que se estaba grabando un documental sin ningún tipo de autorización y en el cual la magistrada era la actriz principal. “Justicia Divina”, según estaba planeado que se llamase ese documental, fue descubierto en medio del debate y, de manos de los fiscales, se supo que ya existía un trailer y un esquema para la grabación y edición del mismo donde los detalles dejaban a la jueza Makintach como una pieza esencial.

La semana pasada la Jueza Julieta Makintach había presentado a través de su defensa tres planteos que fueron rechazados por el Jurado de Enjuiciamiento. Dos de esos planteos correspondían a recusaciones contra jurados, otro pedía la suspensión del juicioe involucrar a los jueces Savarino y Di Tomasso.

El primer planteo de recusación era contra la Senadora Bonaerense María Lorena Mandagarán de UCR - Cambio Federal a quien la defensa de Makintach aseguró que “había adelantado opinión, generando un fundado temor de parcialidad”. El segundo recurso fue contra la presidenta del jurado, la Presidenta de la Suprema Corte Bonaerense Hilda Kogan, a quien acusó de “parcialidad manifiesta” y aseguró que anticipó su opinión y prejuzgó a Makintach. Por último, en otro recurso, la defensa de la jueza Makintach llevada adelante por el abogado Darío Saldaño presentó un recurso para pedir “la inmediata suspensión de la convocatoria al jurado de enjuiciamiento hasta que se amplíe la imputación a los jueces Savarino y Di Tommaso”. Los tres recursos fueron descartados y con la ratificación del proceso, la jueza quedó suspendida de forma inmediata y además se le recorta un 40% del sueldo.

El recurso contra los compañeros del Tribunal, el juez Maximiliano Savarino y la jueza Verónica Di Tommaso, no fue el primer enfrentamiento de Makintach. La semana pasada la jueza había presentado un descargo ante el Jurado donde aseguraba que no hubo filmación prohibida” y destacó que todas “las decisiones se adoptaron de manera conjunta con los doctores Di Tommaso y Savarino tanto de forma de diálogo personal como a través de mensajería de WhatsApp”. Para la magistrada, los jueces conocían todo lo que pasaba y las grabaciones entonces fueron “consentidas y avaladas” por quienes integraban el Tribunal “e incluso fueron comunicadas informalmente en el plano institucional”.

En su defensa, además, Julieta Makintach aseguró que “sólo aceptó dar una entrevista previa al inicio del juicio” y repitió que lo hizo por pedido de una amiga de la infancia, conocida del colegio. También aseguró que esa entrevista se hizo un día domingo en los tribunales, cuyos videos fueron clave en la acusación del fiscal de San Isidro Patricio Ferrari, para no afectar la labor diaria judicial. Es por esto que en su defensa la jueza asegura que todo es especulación malintencionada en su contra ya que aseguran que sus actos y comportamientos estaban guionados y reclama que “no existe sustento probatorio para darle crédito a esa posibilidad”.

Después de la resolución del Jurado de Enjuiciamiento, la jueza de San Isidro Julieta Makintach quedó automáticamente suspendida de sus funciones y le comunicaron, como dice el reglamento, que su sueldo será reducido en un 40% mientras dure el proceso en su contra. Mientras tanto, la jueza que quiso ser actriz insiste en su inocencia y en desconocer lo que todos vieron y lo que paralizó el juicio, y complica cada día más iniciar el próximo, para saber quiénes fueron los responsables de la muerte de Diego Armando Maradona.