Por qué se suspendió el juicio de Maradona: las acusaciones contra la "jueza de Dios", una por una

Los detalles de por qué se suspendió el juicio de Maradona. Una por una, las acusaciones contra la "jueza de Dios".

21 de mayo, 2025 | 15.25

El juicio que busca esclarecer las responsabilidades en la muerte de Diego Armando Maradona fue suspendido por siete días en medio de un escándalo judicial. La decisión generó sorpresa entre los abogados querellantes y defensores, y las audiencias recién se retomarán el próximo martes 27 de mayo en los Tribunales de San Isidro.

El pasado martes debía continuar una jornada clave del proceso judicial en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, donde se juzga al equipo médico acusado de abandono y mala praxis en los días previos al fallecimiento del ídolo. Sin embargo, el presidente del debate, Maximiliano Savarino, anunció la suspensión tras un cuarto intermedio, en un clima de tensión e incertidumbre.

¿Por qué se suspendió el juicio por la muerte de Maradona?

La fiscalía solicitó aplazar el juicio por diez días luego de que trascendiera que la jueza Julieta Makintach habría permitido el ingreso irregular de cámaras a la sala para la grabación de un documental relacionado con el proceso. Aunque el juicio es oral y público, no está permitido grabar ni tomar imágenes sin autorización judicial, algo que, según testigos, habría sucedido en la primera audiencia con una cámara pequeña.

Suspendieron por 7 días el juicio por la causa de muerte de Maradona.

Además, el fiscal Patricio Ferrari señaló que fue sorpresivo y cuestionable que Makintach pasara a presidir el juicio, desplazando a Savarino, sin ofrecer explicaciones claras. “Parecía un paso de comedia que Makintach asuma la presidencia del juicio", expresó el fiscal, al pedir que se suspendiera el proceso para resguardar su legalidad.

Otro de los planteos surgió por parte del abogado defensor de Leopoldo Luque, Julio Rivas, quien presentó una nueva recusación contra la magistrada, sumando presión a la tensión que ya se vivía en la sala. Mientras tanto, Fernando Burlando, abogado de las hijas de Diego, sostuvo que “se está perdiendo el foco sobre quienes mataron a Diego” y pidió que se garantice la seguridad en el debate.

Las acusaciones contra la "jueza de Dios", una por una

  1. Cambio repentino en la presidencia del tribunal: Julieta Makintach, quien hasta ese momento era vocal del TOC N.º 3, asumió la presidencia del juicio sin aviso previo ni una comunicación formal. La jueza Verónica Di Tommaso confirmó que Makintach se convertía en titular del tribunal, lo que generó sorpresa y malestar en los presentes.
  2. Presunto rodaje de un documental en plena audiencia: se acusa a Makintach de haber permitido el ingreso de cámaras para filmar parte del juicio, supuestamente con el objetivo de producir un documental titulado La Jueza de Dios, producido por PEGSA, empresa vinculada a su hermano Juan Makintach y al exrugbier Agustín Pichot.
  3. Vínculo familiar con los productores del supuesto documental: el principal señalado es Juan Makintach, hermano de la jueza, quien estaría detrás del proyecto audiovisual. Aunque la magistrada negó su presencia y afirmó que "es economista y nunca vino al tribunal", varios testigos apuntaron a su posible participación en la grabación.
  4. Presencia de personas no identificadas en la sala: durante la audiencia, dos personas desconocidas para jueces y abogados aseguraron ser “escritores independientes”, pero no pudieron acreditar vínculo con medios ni producción alguna. Esto encendió las alarmas sobre un presunto acceso irregular al recinto.
  5. Confusión jurídica sobre el cambio de presidencia: la jueza se justificó alegando que “cada 14 de mayo se renuevan las presidencias de los debates”, pero especialistas indicaron que este cambio sólo aplica a causas nuevas, no a juicios ya iniciados, lo que comprometería la validez procesal del juicio en curso.

Mientras tanto, el juicio por la muerte de Diego Maradona sigue en pausa y la atención está puesta en la jueza Makintach. La familia del ídolo exige que se garantice transparencia y continuidad en el proceso. Gianinna Maradona fue clara: “Como hija, espero que el juicio siga adelante y tratemos de llegar a la verdad lo más rápido posible”.