Efemérides del 16 de julio: qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están los nacimientos de Tomás Eloy Martínez y la celebración del Día de los Intereses Argentinos en el Mar.

16 de julio, 2025 | 00.00

Cada 16 de julio se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde la inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes, los nacimientos de Tomás Eloy Martínez, Rubén Rada y Rubén Blades hasta la celebración del Día de los Intereses Argentinos en el Mar.

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1895 - Bellas Artes

El presidente José Evaristo Uriburu decretó la creación del Museo Nacional de Bellas Artes, uno de los más antiguos e importantes de Latinoamérica. Fue inaugurado en la sede de las tiendas Bon Marché de la calle Florida, hoy Galerías Pacífico. En 1933 comenzó a funcionar en su actual sede del barrio porteño de Recoleta.

1914 - Nacimiento de Guillermo Divito

En Buenos Aires nació el caricaturista, humorista y editor, artífice de una revolución del humor gráfico argentino. Fundó y dirigió la revista Rico Tipo, que llegó a vender 350.000 ejemplares semanales. Las chicas de Divito y El otro yo del doctor Merengue son las tiras cómicas más populares de Divito.

1934 - Nacimiento de Tomás Eloy Martínez

El escritor, guionista y periodista nació en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Fue ganador del premio Cóndor de Plata de 2008. Sus obras con mayor reconocimiento internacional son La novela de Perón (1985) y Santa Evita (1995), traducidas a 36 idiomas.

1943 - Nacimiento de Ruben Rada

En Montevideo nació el popular cantante, percusionista, compositor y actor uruguayo, quien actuó en siete películas y grabó más de medio centenar de discos.

1945 - Bomba atómica

Estados Unidos realizó la Prueba Trinity, como llamó a su primera detonación de una bomba nuclear, realizada en un campo militar de Los Álamos, en Nuevo México. Fue la bomba precursora de las lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, las ciudades japonesas atacadas con armas nucleares en la Segunda Guerra Mundial.

1948 - Nacimiento de Rubén Blades

En Ciudad de Panamá nació el cantante y compositor, ganador de tres premios Grammy y cinco Grammy Latino. Lleva grabados más de 35 discos de salsa y música caribeña. Ocupó el tercer puesto en las elecciones presidenciales panameñas de 1994 al reunir el 20 por ciento de los votos.

1948 - Nacimiento de Cecilia Rossetto

En la ciudad bonaerense de 9 de Julio nació la actriz y cantante, ganadora de un premio Martín Fierro, un Cóndor de Plata y una Estrella de Mar. Filmó 15 películas.

1950 - Maracanazo

La selección uruguaya de fútbol ganó su segundo torneo mundial, el Brasil 1950, al vencer por 2-1 al anfitrión en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, colmado por unos 100.000 brasileños. Juan Alberto Schiaffino y Alcides Edgardo Ghiggia marcaron los goles uruguayos, mientras que Albino Friaca anotó para Brasil en el “Maracanazo” uruguayo.

1969 - Despegue Apolo 11

Desde el Centro Espacial John F Kennedy, la NASA lanzó la nave tripulada por Neil A. Armstrong, Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins, con la misión de llegar a la Luna. Armstrong se convirtió luego en el primer humano en pisar la Luna, acompañado por Aldrin.

Apolo 11.

2003 - Fallecimiento de Celia Cruz

A los 77 años murió en la localidad de Fort Lee, en Nueva Jersey, la cantante cubana Celia Cruz, ganadora de dos Grammy y cinco Grammy Latinos, entre otros premios. Es considerada una de las artistas latinas más populares e importantes del siglo XX.

2025 - Día de los Intereses Argentinos en el Mar

Esta fecha fue instituida en 2003 para recordar este día de 1876 en la que nació el vicealmirante Segundo Storni, precursor de la defensa del patrimonio marítimo en su carrera pedagógica en la Armada argentina.