Efemérides del 24 de septiembre: qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están el funcionamiento de la primera línea de colectivos y la conmemoración del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer.

24 de septiembre, 2025 | 05.00

Cada 24 de septiembre se celebran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde el funcionamiento de la primera línea de colectivos, el nacimiento del médico pediatra Juan Pedro Garrahan y la conmemoración del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer.

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1812 - Batalla de Tucumán

El Ejército del Norte, liderado por el abogado y general Manuel Belgrano, derrotó en la batalla de Tucumán a las tropas españolas del brigadier Juan Pío Tristán. El combate duró dos días y se libró en Campos de las Carreras, en los alrededores de la actual ciudad de Tucumán.

1893 - Nacimiento de Juan Pedro Garrahan

En Buenos Aires nació el médico pediatra y profesor universitario, miembro de honor de las sociedades de Pediatría de París, Madrid, Montevideo y Río de Janeiro. En su honor, el Hospital Nacional de Pediatría lleva su nombre.

1928 - Primer colectivo

Empezó a funcionar en la ciudad de Buenos Aires la primera línea de transporte público automotor,  razón por la que el 24 de septiembre también es celebrado el Día Nacional del Colectivero.

1928 - Nacimiento de René Lavand

Nació el prestidigitador, quien se convirtió en uno de los más famosos del mundo. De niño había perdido la mano derecha. Maravilló a varias generaciones con sus trucos de cartas con una sola mano y el latiguillo: “¡No se puede hacer más lento!”.

1940 - Nacimiento de Amelita Baltar

En Buenos Aires nació la cantante de tango y folclore María Amelia Baltar, quien puso su voz a una treintena de obras compuestas por Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, entre ellas la célebre “Balada para un loco”.

1941 - Nacimiento de Linda McCartney

Nació en la villa neoyorquina de Scarsdale la cantante, compositora y fotógrafa estadounidense Linda Louise Eastman, activista en favor de los derechos de los animales y primera esposa del exbeatle Paul McCartney.

1961 - Nacimiento de Elizabeth Vernaci

En Buenos Aires nació la locutora y conductora de radio y televisión, apodada “la Negra”, ganadora de una veintena de premios, entre ellos ocho Martín Fierro.

1983 - Diego Maradona

El delantero, estrella del Barcelona, sufrió una fractura y rotura de ligamentos de su tobillo izquierdo por una violenta patada de Andoni Goikoetxea, del Athletic de Bilbao, en partido de la Liga de España. Maradona permaneció inactivo 106 días por la que fue la peor lesión de su carrera.

1991 - Nevermind

Fue publicado el segundo de la banda estadounidense de grunge Nirvana liderada por Kurt Cobain. Vendió más de 30 millones de copias y fue clasificado en el primer puesto de “Los 100 mejores álbumes de los años ‘90” por la revista Rolling Stone.

2015 - Estampida en La Meca

Al menos 800 personas murieron y otras 900 fueron heridas en una estampida desatada en la localidad de Mina durante la peregrinación hacia La Meca (Arabia Saudita), ciudad santa del Islam que cada año visitan millones de musulmanes.

2025 - Día Mundial de Investigación contra el Cáncer

Esta conmemoración busca impulsar los proyectos para ayudar en la cura y mejor calidad de vida de las personas que contraen esa enfermedad.