Crisis universitaria: ya renunciaron 177 docentes de la UNL por bajos sueldos

El dato se suma a lo que sucede en otras casas de estudios santafesinas como la Universidad Nacional del Rosario (UNR). Mientras, la comunidad educativa reclama por una ley que garantice un aumento presupuestario, una iniciativa que Javier Milei ya anunció que vetará.

05 de julio, 2025 | 18.19

En medio del ajuste a las universidades y la falta de presupuesto para mejorar el salario de los docentes, un informe elaborado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) reveló que ya renunciaron 177 profesores desde enero del 2024. Del estudio se desprende que el 80% de las salidas son personas menores de 50 años. Muchos deciden abandonar la docencia "porque no pueden sostener a sus familias con estos ingresos".

Desde el 1 de enero de 2024, un total de 151 docentes y auxiliares de la UNL decidieron renunciar, mientras que otros 26 solicitaron licencia sin goce de haberes. Esta problemática se da en un escenario de desfinanciamiento a las universidades nacionales y de deterioro del salario docente, dos reclamos constantes desde que comenzó la gestión del presidente Javier Milei y del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro.

En el informe de la universidad, se señala que más del 80% de las renuncias son de personas con menos de 50 años. Del total, hay 27 con menos de 30 años, 54 de entre 30 y 39, y otras 40 de entre 40 y 49, muchos de los cuales se formaron en la propia casa de estudios.

Hace unas semanas, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, admitió que "muchos abandonaron la docencia porque no pueden sostener a sus familias con estos ingresos”. “Estamos funcionando con un presupuesto reconducido, basado en partidas no ejecutadas del año 2023. Es la primera vez desde la vuelta de la democracia que se da una situación así”, advirtió en diálogo con el medio local UNO.

En ese sentido, explicó que "los salarios docentes y no docentes están congelados" y que "hubo un 0% desde mayo". "Eso genera malestar y pérdida de recursos humanos, agregó, en un escenario donde en la Cámara de Diputados se vuelve a plantear un proyecto de ley para reforzar el presupuesto universitario, que Milei ya anunció que vetará.

La UNR, otro caso de fuga de profesores

Esta situación de la UNL se solapa con la que atraviesa la UNR, otra importante casa de estudios de Santa Fe en la que ya renunciaron 200 profesores por bajos sueldos en el último año y medio. “Entre el 4 y 5% de los docentes renunciaron. Fueron 100 en 2024, y otros 100 en el primer semestre de este año”, aseguró su rector, Franco Bartolacci, en el programa de streaming Brindis TV.

El también vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), señaló la "angustiante situación salarial" como uno de los motivos. "Hay un desfasaje de casi el 100% entre los incrementos y la inflación registrada desde noviembre de 2023 hasta ahora. El 80% está percibiendo un salario por debajo de la línea de pobreza”, alertó.

En ese sentido, el directivo insistió en que si se sigue por esa vía se va a "duplicar ese número" y tildó el contexto como "dramático". "Cuesta mucho formar recursos humanos tan calificados”, apuntó Bartolacci, y luego agregó: “Un docente que estuvo 10, 15, 20 años preparándose, hoy dice ‘me voy’. Y eso va a tardar mucho tiempo en recuperarse”