Luis Majul se bajó del barco de Javier Milei en vivo después de los resultados: "Las cosas no son cómo el cree"

El periodista criticó al gobierno nacional y al presidente Javier Milei por su desempeño en la elección en provincia de Buenos Aires.

07 de septiembre, 2025 | 21.35

Antes de conocerse los resultados oficiales de la elección en la provincia de Buenos Aires, el periodista Luis Majul cuestionó el desempeño de La Libertad Avanza, oficialismo nacional, en los comicios que se desarrollaron este domingo 7 de septiembre en el territorio que gobierna Axel Kicillof.

"Si se confirma la diferencia entre Fuerza Patria y La Libertad avanza, ya hay ganadores y perdedores claramente", anticipó Majúl. En caso de confirmarse el triunfo del peronismo, "el presidente (Javier Milei) tiene que asumir que las cosas no son como él cree que están sucediendo", subrayó el periodista.

En este sentido, señaló que Milei "debería resetear y reconfigurar muchas de las decisiones que está tomando en el Ejecutivo en el territorio. Sería un golpe fuerte para el armador Sebastián Pareja y (la secreteraría general de Presidencia) Karina Milei, pero todo depende de la diferencia que se termine de confirmar".

¿Qué dijo Luis Majul de la elección en provincia de Buenos Aires?

"Hasta ayer el presidente anticipada que perder por cinco punto no era grave. Perder por más era para analizar", indicó el periodista en LN+. "No comparto la lectura que hace el Gobierno. Si se confirma la derrota, es la LLA y el PRO perdiendo si se confirma la diferencia".

En este aspecto, el gobierno nacional "tiene que hacer algo a lo que no está acostumbrado, una profunda autocrítica en las decisiones políticas y de gestión", aseguró Majul.

¿Qué votaron en la provincia de Buenos Aires?

En estas elecciones, los bonaerenses votaron la renovación de 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado provincial, además de autoridades municipales como concejales y consejeros escolares. El conteo y la publicación de resultados se realizan por secciones electorales, que permiten identificar tendencias por región y ajustar estimaciones de reparto de bancas.

Sin embargo, la cantidad de representantes que elige cada distrito dependerá de la sección electoral a la que pertenezcan. La Provincia se divide en ocho secciones electorales, cada una compuesta por municipios específicos. La mitad renovará senadores y la otra mitad diputados.

  • Primera, Cuarta, Quinta y Séptima Sección: se votan senadores provinciales.
  • Segunda, Tercera, Sexta y Octava Sección: se eligen diputados provinciales.

Además del escrutinio provisorio, la Junta Electoral ya estableció que el recuento definitivo comenzará el sábado 13 de septiembre a partir de las 8 horas. Mientras tanto, los partidos seguirán la evolución de los números desde sus búnkeres, a la espera de las primeras proyecciones y del escrutinio final. Los nuevos legisladores asumirán en sus bancas el próximo 10 de diciembre.