El Día del Empleado de Comercio en Argentina es celebrado el lunes 29 de septiembre de 2025. La fecha, que originalmente es el 26, fue trasladada por acuerdo entre cámaras y sindicatos. Los comercios no están obligados a cerrar ese día, pero quienes trabajen deberán cobrar el doble de su salario.
El traslado del feriado al lunes 29 busca evitar el impacto en el consumo del fin de semana y, al mismo tiempo, garantizar el descanso de los trabajadores mercantiles. La medida fue confirmada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y regirá en todo el país bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75.
Desde su sanción en 2009, a través de la Ley 26.541, el Día del Empleado de Comercio se reconoce como un feriado nacional de carácter sectorial. Esto implica que no afecta a toda la población, pero sí a más de un millón de trabajadores del rubro, uno de los gremios más poderosos del país.
¿Los comercios estarán abiertos o cerrados por el Día del Empleado de Comercio?
La normativa no obliga a los locales a cerrar sus puertas. Los supermercados, shoppings y grandes cadenas suelen adherir al feriado, mientras que muchos comercios de barrio eligen abrir atendidos por sus dueños. La clave está en que, en caso de necesitar de la presencia de empleados, debe hacerse bajo condiciones legales claras.
¿Qué pasa con los trabajadores si trabajan en el Día del Empleado de Comercio?
Los empleados tienen derecho a no trabajar ese día, sin descuentos en sus haberes. En caso de que acuerden asistir, la patronal deberá abonar un recargo del 100% sobre la jornada. CAME aclaró que este trabajo no genera franco compensatorio, ya que la ley lo equipara a un feriado nacional tradicional.
Cómo surgió el Día del Empleado de Comercio
La fecha conmemora la sanción de la Ley N.º 11.729, promulgada el 26 de septiembre de 1934, durante el gobierno de Agustín P. Justo. Esta norma fue clave porque reguló por primera vez las relaciones laborales en el sector mercantil, al otorgar derechos básicos como indemnización por despido, vacaciones pagas y licencias.
Ese avance fue un punto de inflexión para los trabajadores de comercio, que hasta entonces estaban en una situación de alta precariedad. Por eso, el 26 de septiembre se fijó como el día para recordar esa conquista y reconocer el peso del sector dentro de la economía argentina.