El paraíso de los churros: el pueblo a sólo unas horas de CABA

Fundado el 27 de Mayo de 1900 por Hugo Stroeder, cada fin de enero celebra una fiesta local dedicada al manjar.

01 de septiembre, 2025 | 20.24

Ubicado en el partido bonaerense de Puán, en cercanía al límite con La Pampa, el pueblo de Villa Iris continúa ganando espacio en la oferta turística provincial gracias a su completa devoción a una de las joyas gastronómicas preferidas por los argentinos: los churros

Fundado el 27 de Mayo de 1900 por Hugo Stroeder en tierras pertenecientes a Federico Álvarez de Toledo, la adhesión a la masa frita de origen china y llevada por los mercaderes portugueses a la península ibérica en el siglo XV tiene su propia celebración cada fin de enero bajo la forma de "Fiesta del Churro".

La Fiesta de los Churros de Villa Iris

La Fiesta del Churro nació en 2011 como una idea para generar un evento identitario y fortalecer el turismo local. En sus primeros años ya se elaboraron más de 15.000 churros en una sola jornada, utilizando cerca de 200 kg de harina y 300 litros de aceite en su 6ª edición.

Con el tiempo, se consolidó como una celebración muy especial, casi única en el país dedicada exclusivamente a este emblema de la gastronomía nacional.

En su última edicición de 2025, recibió la asistencia de 3500 personas.

La Fiesta del Churro está reconocida formalmente por la provincia como de "Interés Turístico Provincial", un respaldo que subraya su importancia cultural y turística para la zona.

En su última edición de 2025, recibió la asistencia de 3500 personas; más de 600 docenas de churros de distintas etiquetas; espectáculos con bandas locales y DJ.

Cómo es Villa Iris, el pueblo de los churros a pocas horas de CABA

El pueblo rural de Villa Iris fue poblada por inmigrantes de distintas nacionalidades de Europa, traídos por la empresa de Stroeder: al principio fueron rusos y alemanes, luego españoles, italianos, dinamarqueses, suizos, uruguayos, libaneses y criollos. Los 43 kilómetros de tramo ferroviario le brindaron a la localidad la posibilidad de ser un punto de enlace entre dos ramales principales, para el traslado de trigo, leña y cargas de las distintas cosechas. 

El pueblo rural de Villa Iris fue poblada por inmigrantes de distintas nacionalidades de Europa, traídos por la empresa de Stroeder

Dentro del paraíso de los churros se puede recorrer la Plaza San Martín, la Delegación Municipal y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, esta última declarada en 2022 como patrimonio histórico y de interés turístico mediante una ordenanza municipal.  

Cómo llegar a Villa Iris desde CABA

La distancia entre Villa Iris y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) asciende a 657 km, con un tiempo estimado de 7 h 49 min en automóvil particular.