El pueblo mágico a pocos kilómetros que ofrece tremendos asados

Fuera del AMBA, la provincia de Buenos Aires tiene muchos pueblos, localidades y parajes ideales para una escapada de fin de semana.

01 de agosto, 2025 | 18.02

La provincia de Buenos Aires ofrece distintas opciones para visitar cerca de la ciudad y a menos de dos horas. Muchos eligen pasar el fin de semana en pueblos, localidades y parajes con pocos habitantes para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza, que poco se aprecia en las grandes urbes.

Es así, como a tan sólo una hora y media de la ciudad se encuentra Diego Gaynor, en el partido de Exaltación de la Cruz. Tene naturaleza, historia y propuestas gastronómicas para deleitarse por completo.

¿Cómo nació Diego Gaynor?

Gaynor nació en los alrededores de la estación del Ferrocarril Central Argentino, el pueblo sigue conservando su esencia ferroviaria. En la actualidad, su estación se convirtió en un museo.

En el año 1894 la señora Elena Gaynor de Duggan donó tierras en honor a su padre Don Diego Gaynor, un pionero Irlandés dueño de una estancia que llegaba hasta la actual estación ferroviaria.

Hoy el poblado de Diego Gaynor está atravesado por una antigua estación del Ferrocarril Mitre, hoy preservada por su propia comunidad tras su cierre. Desde entonces, el pueblo perdió población, que hoy ronda los 300 habitantes.

De todas maneras, hoy cuenta con tres niveles educativos, entre ellos la Escuela de Educación Primaria N° 7 Roque Sáenz Peña y el Jardín de Infantes 904 Eduardo Noriega

El lugar tiene locales gastronómicos donde se pueden encontrar bebidas y sándwiches elaborados en el momento, además es un punto de encuentro de ciclistas y ciudadanos que recorren el lugar en busca de tranquilidad y naturaleza.

¿Qué puedo hacer en Diego Gaynor?

  • Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos cortes de carne, empanadas, pastas y postres clásicos.
  • Visitar la pequeña Capilla, que se construyó en honor a San Cayetano y todos los 7 de agosto en honor al Santo Patrono se realizan festejos en el pueblo. Durante esos días el pueblo se viste de fiesta, se llena de visitantes que llegan para agradecer al Santo y pedir trabajo. Se realiza la procesión por las calles del pueblo y también espectáculos como la ya clásica jineteada.
  • Para los amantes de la naturaleza y de las caminatas, Gaynor cuenta con dos paseos ecológicos rodeados de bellos paisajes naturales y al aire libre.

¿Cómo llegar a Diego Gaynor desde la ciudad?

Desde la ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Panamericana (ramal Pilar). Seguir por la Ruta Nacional 8 hasta aproximadamente el kilómetro 91.

Seguir el cartel y tomar el desvío hacia Diego Gaynor. Se estima que son unos 99 kilómetros y el viaje dura cerca de 1 hora 30 a 2 horas, todo depende del tráfico.