El pueblo que tuvo calles sin nombre hasta 1994 y que se gestó alrededor de una estancia

Este pequeño pueblo está ubicado al sudeste de la provincia de Buenos Aires y cuenta con la particularidad de pertenecer a tres partidos diferentes. Enterate cuál es.

28 de octubre, 2025 | 07.40

Napaleofú es un pequeño pueblo ubicado al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Y su nombre es una derivación del vocablo Mapuche "Napa", con el que los originarios denominaron a lo que hoy se conoce como Arroyo Chico.

Este pueblo bonaerense tuvo sus raíces en la creación de una estancia a la cual su dueño, Manuel Sánchez, apodó "Napaleofú". Luego de la defunción de Sánchez, sus herederos donaron las tierras donde se estableció el pequeño pueblo y posteriormente, se constituyó la estación de ferrocarril.

El pueblo de las calles sin nombre

Una de las particularidades de este pueblo tiene que ver con sus calles: estas no poseían nombre. Dicha cuestión se debe a que, por el tamaño tan pequeño del lugar, todos sus habitantes se conocían y sabía donde vivía cada uno. Sin embargo, esto cambió en el año 1994, por las dificultades que presentaba esta cualidad del pueblo. Una de las quejas más grandes las presentaban los servicios postales ya que, al no tener ubicaciones precisas, se dificultaba la entrega de los envíos.

Debido a estas dificultades, en 1994 y gracias a un proyecto de alumnos de la Escuela de Educación Media N.º 1, el concejo deliberante de Balcarce aprobó reconocer las raíces de su localidad y homenajear a sus primeros pobladores otorgando nombres derivados del idioma mapuche a sus calles.

División en tres partidos diferentes

Otra de las principales características del pueblo es su ubicación, en el limite entre tres partidos distintos. Los dos partidos principales en los que se divide Napaleofú son Balcarce y Lobería, entre los cuales se reparten parte del pueblo, separados por la calle Devupulen. Al mismo tiempo, por una cuestión de cercanía, muchos de sus habitantes están registrados en el partido de Tandil.

Este rasgo del pueblo genera situaciones curiosas, como es el caso del Club Defensores, el cual tiene su cancha sobre el partido de Lobería; sin embargo, los vestuarios de la cancha se ubican pasando la calle Devupulen, por ende, pertenecen al partido de Balcarce. Caso similar ocurre con algunas de las aulas de la Escuela Nº26.

La economía del pueblo

Por último, en el plano productivo, este pueblo bonaerense basa su economía mayoritariamente en la producción:

  • Agrícola: priorizando el trigo, la avena, el maíz, el girasol y la papa.
  • Ganadera: principalmente la cría de vacas.
  • Minera: se comenzó a extraer piedra para construir escolleras en Necochea y Quequen.
  • y en actividades industriales como la producción de: pan, pastas, y repostería en menor escala.