Escapadas: el pueblo del hotel fantasma ferroviario que está a sólo una hora de Buenos Aires

Con sus inicios que datan de 1866, la localidad adquirió su estatus formal casi una década después bajo el nombre de “Gran pueblo General Bolívar”.

20 de septiembre, 2025 | 11.37

Emplazado en la intersección de las calles Jerónimo Laguzzi y Sebastián Echeverría, las ruinas del antiguo Hotel Colonial de Altamarino se mantienen como testigo vivo de la época de oro que lo supo catapultar como eje central de hospedaje en la región. 

Fundado en las primeras décadas del siglo XX, hoy se erige como uno de los puntos de interés turístico de la localidad ubicada en el partido bonaerense de Brandsen, a sólo una hora de la Ciudad de Buenos Aires, siendo una opción de escapada de fin de semana ideal por recorrer.

"La esquina desde sus orígenes fue hotel y Almacén de Ramos Generales que atendía a los operarios del ferrocarril y a los viajantes que por aquí pasaban. Altamirano era una importante plaza ferroviaria debido a que aquí estaban los talleres de mantenimiento de la Línea Roca", reconstruyó la página de Instagram Viajeros en Foco

Con sus inicios que datan de 1866, año en el que la ampliación del predio de la estación Facio y las vías del Ferrocarril del Sud que unían Constitución con Chascomús demandó atravesar campos del terrateniente Felipe Altamirano, el pueblo adquirió su estatus formal casi una década después bajo el nombre de “Gran pueblo General Bolívar”.

Qué hacer en Altamarino, el pueblo del hotel fantasma ferroviario

Si bien las ruinas del antiguo Hotel Colonial de Altamirano configuran una de las citas obligadas por descubrir, el pueblo de poco más de 200 habitantes se postula como una verdadera espada rural ideal por su cercanía a la Ciudad de Buenos Aires.

Desde restaurantes campestres típicos, donde se pueden comer productos caseros y característicos de la zona, también gana relevancia sus increíbles atardeceres demarcados de tranquilidad y naturaleza viva.

Junto a la estación de trenes, hay viejos galpones que funcionaban como lugar de descanso de los trabajadores e incluso viejas formaciones abandonadas que terminan por embellecer la añoranza de un tiempo de oro.

Cómo llegar a Altamirano, el pueblo del hotel fantasma ferroviario

Para quienes deseen visitar Altamirano desde la Ciudad de Buenos Aires, existen varias opciones de acceso que facilitan el viaje en automóvil o transporte público.

La forma más directa en vehículo particular es tomar la Autopista Ricardo Balbín (Buenos Aires–La Plata) y, desde allí, continuar por la Ruta Provincial 215 en dirección a Brandsen. Tras atravesar la localidad cabecera del partido, se accede a la Ruta Provincial 29, que conduce directamente a Altamirano.

Otra opción es utilizar la Autopista Ezeiza–Cañuelas. Desde CABA, se debe tomar la Autopista Ricchieri, continuar hasta Cañuelas y, luego, empalmar con la Ruta Provincial 29 hacia el sur, que lleva al pueblo. Esta alternativa ofrece un trayecto más largo en kilómetros, pero con buen estado de la calzada.

En cuanto al transporte público, existen servicios de ómnibus que conectan Buenos Aires con Brandsen y Cañuelas, desde donde se puede combinar con vehículos de menor recorrido hacia Altamirano.

También la estación ferroviaria del lugar, perteneciente a la línea Roca: en Constitución se toma el ramal que se dirige a Alejandro Korn y allí se combina con el servicio a Chascomús.