Se puede llegar en tren y solo cuesta $1600: qué hacer en "el portal de los Andes", el destino en Salta perfecto para el verano 2026

Con el servicio de tren que conecta la capital salteña con este destino, se puede conocer uno de los lugares más imponentes de la provincia. Perfecto para una escapada "gasolera" este verano.

03 de noviembre, 2025 | 09.58

El verano está cada vez más cerca y la posibilidad de irse de vacaciones se redujo para muchas personas. Sin embargo, todavía hay algunos destinos a los que se puede acceder por bajo costo y son perfectos para conocer otras zonas del país que muchas veces se pasan por alto. Por ejemplo, existe un destino en la provincia de Salta al que se puede llegar en tren y tiene muchas actividades para hacer.

Después de décadas de espera, el tren que une Güemes, Salta y Campo Quijano volvió a ponerse en marcha y rápidamente se transformó en una de las experiencias más encantadoras del norte argentino. No solo ofrece un recorrido accesible y pintoresco por el Valle de Lerma, sino que además culmina en un destino con alma ferroviaria, paisajes de ensueño y una hospitalidad que resume el espíritu salteño: Campo Quijano, conocido como "el Portal de los Andes".

El tren parte desde la localidad de General Güemes, pasa por la estación de Salta capital y finaliza en Campo Quijano, recorriendo unos 45 kilómetros en poco más de una hora y media. Durante el trayecto, los pasajeros disfrutan de postales que combinan la cordillera preandina, los cultivos del valle y el encanto de las pequeñas estaciones intermedias.

Con un costo que ronda entre los $1000 y los $1600 según el tramo a recorrer, el servicio de tren permite hacer una escapada "gasolera" para poder conocer otros destinos del país sin tener que gastar mucha plata. Los pasajes pueden obtenerse a través de la web de Trenes Argentinos con, al menos, 24 horas de anticipación.

Horarios del tren hacia Campo Quijano.

Campo Quijano: el Portal de los Andes

Ubicado a solo 30 kilómetros de Salta capital, Campo Quijano conserva su aire de pueblo de montaña, con calles tranquilas, fachadas coloniales y una historia marcada por el ferrocarril. Fue punto clave en la construcción del Tren a las Nubes, y aún hoy conserva su antigua estación como ícono local.

El pueblo invita a recorrer su plaza principal, el Museo Ferroviario, y los mercados donde se venden tejidos, cerámicas y comidas típicas. Además, es un excelente punto de partida para excursiones hacia la Quebrada del Toro, Las Cuevas o El Alisal, donde los paisajes cambian a cada curva del camino.

Qué hacer en Campo Quijano

  • Recorrer el casco histórico: sus calles de tierra, la iglesia Nuestra Señora del Rosario y las casas de adobe conservan la arquitectura original del pueblo.

  • Visitar la feria de artesanos: los fines de semana se pueden encontrar productos regionales, dulces caseros y tejidos andinos.

  • Degustar la gastronomía local: empanadas salteñas, locro, tamales y guisos preparados con recetas tradicionales del valle.

  • Explorar los alrededores: desde Quijano parten circuitos de trekking y cabalgatas hacia la Quebrada del Toro, un corredor natural de gran valor geológico y cultural.