Tras el cierre del gobierno de Estados Unidos, la embajada con sede en Argentina informó de qué manera se verá afectada su atención a partir de la decisión del presidente Donald Trump, después de que el Congreso de ese país no lograra un acuerdo entre el partido Republicano y los demócratas.
Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias del gobierno estadounidense, la sede diplomática informó que habrá una suspensión en la actualización de sus redes sociales oficiales. Además, a través de un comunicado advirtieron que sólo emitirán actualizaciones si corresponde a información urgente vinculada con la seguridad.
¿Qué pasará con los turnos para tramitar la VISA en la Embajada de Estados Unidos?
La embajada también aclaró que mientras persista el cierro parcial del gobierno estadounidense, las operaciones habituales quedarán limitadas.
En los que respecta a los servicios programados (con turno) para tramitar el pasaporte y la VISA dentro de Estados Unidos y sus representaciones en el exterior, estas seguirán. Aunque, se verán sujetas a modificaciones según cómo evolucione la coyuntura presupuestaria. Si hubiera algún cambio se notificarán únicamente en el sitio web oficial de la embajada.
Por lo tanto, hasta el momento los turnos para tramitar la VISA no serán modificados, siempre y cuando la "situación lo permita".
¿Por qué se cerró el gobierno de Estados Unidos?
El cierre se produce a partir del Estado federal se quedó sin ley de Presupuesto y, por lo tanto, con la excepción de los servicios, agencias y oficinas consideradas como esenciales, deja de funcionar hasta que se apruebe en el Capitolio una ley con partidas para el año fiscal 2026, que comenzó este miércoles con el inicio de octubre.
Con 55 votos contra 45, el Senado estadounidense rechazó un proyecto que pretendía extender la financiación por siete semanas. La misma requería al menos 60 votos para avanzar hacia su aprobación. En 2018 ya le había pasado esto a Trump, y le costó u$s 11.000 millones por defender los u$s 5700 millones que exigía para expandir el muro fronterizo con México.
Ahora, se niega a la prórroga de subsidios a cuatro millones de estadounidenses para que no pierdan la cobertura médica del próximo año, tampoco responde a los reclamos de su base rural y amenaza con profundizar aún más su motosierra.
En los últimos 45 años, Estados Unidos vivió 15 cierres del gobierno federal. Doce de ellos duraron entre uno y cinco días porque, en el pasado, no tener un presupuesto era sinónimo de crisis política y los presidentes de turno hacían lo imposible para negociar y alcanzar acuerdos.