Un grupo de científicos internacionales detectó un peligro sísmico oculto frente a la costa de Columbia Británica, Canadá, que podría impactar gravemente a la región del Pacífico Noroeste. La falla Queen Charlotte, según un reciente estudio publicado en Science Advances, tiene capacidad para generar 'megaterremotos' superiores a magnitud 8.0 y tsunamis que podrían alcanzar las costas desde Alaska hasta California en cuestión de horas.
Este hallazgo se basa en un mapeo detallado con tecnología avanzada que utilizó un cable submarino de 15 kilómetros equipado con miles de micrófonos para explorar la estructura de la falla frente al archipiélago Haida Gwaii. Los datos confirmaron que la falla está evolucionando hacia una zona de subducción activa, donde una placa tectónica se hunde bajo otra, acumulando tensión que puede liberarse violentamente.
El Dr. Collin Brandl, principal autor del estudio, explicó que 'esta región se está convirtiendo activamente en una zona de subducción, por lo que comprender la estructura de la falla aquí nos dice sobre las primeras etapas del desarrollo de la zona de subducción'. Esto implica que el riesgo de megaterremotos está aumentando, con potenciales consecuencias devastadoras.
Históricamente, la región sufrió eventos sísmicos de gran magnitud, como el megaterremoto de Cascadia del 26 de enero de 1700, estimado en magnitud 9.0, que ocurrió hace 325 años. Los expertos señalan que los intervalos entre megaterremotos suelen ser de 400 a 600 años, lo que sugiere que la zona podría estar acercándose a una ventana crítica para un nuevo evento de esta magnitud.
La falla Queen Charlotte, que se extiende más de 1.200 kilómetros desde la isla de Vancouver hasta el sureste de Alaska, es la fuente del mayor riesgo sísmico en Canadá. En 1949 produjo el terremoto más grande registrado en el país, con una magnitud de momento 8.0 y una intensidad Mercalli VIII (Severa). Este sismo partió la falla a lo largo de más de 500 kilómetros y causó temblores que se sintieron desde Yukon hasta Oregón.
Más recientemente, en 2012, un sismo de magnitud 7.8 golpeó la Isla Moresby, generando tsunamis con alturas máximas de hasta 13 metros en algunos puntos. Este evento fue el segundo más grande registrado en Canadá y evidenció el potencial destructivo de esta falla, especialmente su capacidad para provocar olas que podrían arrasar áreas costeras.
¿Cuántas posibilidades hay de que se produzca un "megaterremoto"?
Las probabilidades de que un megaterremoto ocurra en la región de Cascadia en los próximos 50 años varían según los expertos: algunos estiman un 12%, mientras que otros elevan esa cifra a uno en tres. En ese sentido, la Dra. Suzanne Carbotte señaló que 'las probabilidades son altas de que veamos un megaterremoto en el Pacífico Noroeste en los próximos 100 años'.
Los modelos científicos proyectan que un próximo 'Gran Terremoto' podría causar más de 10.000 muertes y dejar heridas a otras 26.000 personas, principalmente en la costa oeste de la isla de Vancouver y en los estados del Pacífico de Estados Unidos. Además, el tiempo de advertencia sería muy limitado: por ejemplo, de acuerdo a las proyecciones, en ciudades como Tofino se contarían con apenas 20 minutos antes de que el tsunami llegue tras el sismo.
MÁS INFO
Las olas de tsunami podrían alcanzar alturas entre 15 y 20 metros, agravadas en algunos lugares por la orografía costera, lo que aumentaría el impacto destructivo. Millones de turistas visitan cada año esta zona, y las poblaciones locales en ciudades como Vancouver y Seattle continúan creciendo, lo que hace imprescindible mejorar los planes de evacuación y los códigos de construcción para enfrentar esta amenaza.