El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo del Hospital Iturraspe. En medio del escándalo por el opioide adulterado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada en el reciente caso de contaminación, ya que ese lote fue retirado de circulación a comienzos de mayo.
El comunicado oficial detalla que dichas ampollas se encontraban disponibles para uso en la Unidad de Terapia Intensiva del centro médico y que estaban almacenadas en un sector restringido. La denuncia, por la sustracción de estos insumos “podría encuadrarse dentro de los tipos que nuestro Código Penal prevé como Hurto art. 162 del CP y/o los que surjan del proceso aquí instado que tipifiquen conductas reprochables del denunciado”, como indica la presentación realizada este lunes por la tarde.
Además, se solicita al Ministerio Público de Acusación (MPA) “que investigue los hechos con el fin de determinar los responsables y recuperar los bienes de propiedad del Hospital J B Iturraspe, haciendo especial advertencia del peligro que su manipulación representa en la sociedad”.
Al mismo tiempo, las autoridades provinciales iniciaron una investigación administrativa para esclarecer lo sucedido, teniendo en cuenta que la medicación es de estricto uso en el ámbito hospitalario, con indicación médica para tratamiento de pacientes críticos y cirugías. El hospital ya puso a disposición de la justicia los registros de ingresos y egresos de la terapia intensiva, además de las grabaciones de las cámaras de seguridad.
En este sentido, destacaron la decisión de “llegar hasta las últimas consecuencias, tomando todas las medidas administrativas con quien o quienes hayan sido responsables, y poniendo también todo a disposición de la Justicia para que pueda realizar su trabajo e identificar a los culpables”. El objetivo es determinar las circunstancias en las que se produjo el faltante, considerando que el fentanilo está reservado exclusivamente para uso hospitalario bajo prescripción médica, especialmente en el tratamiento de pacientes críticos y en procedimientos quirúrgicos.
Robo de ampollas de fentanilo: el director del hospital aseguró que la unidad de terapia intensiva "no es un espacio de libre circulación"
El director del Hospital Iturraspe de Santa Fe, Francisco Sánchez Guerra, explicó que el hallazgo se produjo durante el relevamiento semanal de medicación. Allí se advirtió que, en uno de los sectores de la terapia intensiva, la cantidad de ampollas no coincidía con el consumo registrado. “Esto ocurrió en el transcurso de uno o dos días, no es algo que venía de arrastre. Confirmamos la falta exacta de 68 ampollas y de inmediato se elevó la denuncia al Ministerio de Salud y a la Justicia”, precisó Sánchez Guerra.
El doctor aseguró que "manejar los números es complicado, porque no es que es un número exacto en una caja cerrada, sino que son medicamentos que están en la unidad de terapia intensiva, pues se utilizan a diario y se utilizan en cantidad. Y cuando se hace el control de stock, vemos esta faltante y cuando no podemos dar justificación de esta faltante, porque es un medicamento con trazabilidad, hay que hacer ese tipo de denuncia”.
Asimismo, remarcó que el acceso al lugar donde se guarda el fentanilo es restringido y controlado, lo que sugiere que el o los responsables tenían conocimiento preciso de dónde se encontraba. “No es un espacio de libre circulación. Para llegar a esa medicación hay que saber dónde está, no es algo que se encuentre al paso”, aclaró en diálogo con AIRE de Santa Fe.
Aunque el hospital ya contaba con protocolos estrictos, el director confirmó que tras lo ocurrido se reforzaron los controles internos. “En terapia intensiva la medicación se audita cada seis horas. Ahora hemos acortado aún más los tiempos de control para evitar que algo así vuelva a repetirse”, detalló la máxima autoridad del Iturraspe.