La palabra de los rugbiers en el documental de Fernando Báez Sosa: "Ve

Este jueves se estrenó el documental "50 segundos", el cual relata los hechos del crimen de Fernando Baez Sosa. En el mismo, seis de los ocho rugbiers responsables del asesinato de Fernando brindaron su testimonio y su punto de vista de los sucesos ocurridos. Qué dijeron.

13 de noviembre, 2025 | 17.31

Fernando Báez Sosa fue brutalmente asesinado por un grupo de rugbiers en enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique, de la ciudad costera de Villa Gesell. Este jueves se estrenó en Netflix la serie-documental "50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa", la cual relata los hechos que derivaron en el fallecimiento del joven oriundo de Buenos Aires, desde la llegada del joven a Villa Gesell, pasando por su trágico deceso y culminando con el juicio que condenó a prisión a los autores de su asesinato. Bajo ese contexto, seis de los ocho rugbiers condenados decidieron participar del documental y aportar su punto de vista de las acciones que los llevaron a estar actualmente encarcelados.

Los jóvenes, quienes aún cumplen condena, hablaron desde el penal de Melchor Romero y relataron tanto lo ocurrido la trágica noche del fallecimiento de Fernando como también el cómo atravesaron ellos y su familia el juicio y la condena que tuvieron lugar en la ciudad de Dolores.

Las declaraciones de los rugbiers en el documental "50 segundos"

Fueron seis de los ocho condenados los que decidieron hablar, entre ellos, Máximo Thomsen, que fue condenado a prisión perpetua y desde un primer momento fue apuntado como uno de los principales responsables de la muerte de Báez Sosa.

La palabra de Máximo Thomsen

"No quería que me venga a ver nadie porque tenía mucha vergüenza. Mi mamá me decía: 'Yo sé que vos no hiciste nada', pero le dije: 'Mamá, estuve ahí. No quiero que te lleves ninguna sorpresa'. Desde el primer momento le conté todo lo que pasó, porque entendía que si había hecho algo lo tenía que decir", expresó Thomsen en el documental.

La palabra de Luciano y Ciro Pertossi

Quienes también dieron sus testimonios en la serie de Netflix fueron los hermanos Luciano y Ciro Pertossi, los que al igual que Thomsen están condenados a la pena máxima. Luciano expresó: "Era mucha angustia, me hace mal pensar en mi papá. Nunca en mi vida pensé en poner a mi familia en una situación así. Rezo mucho. Después de todo lo que se vive acá adentro, uno madura muy rápido". Por su parte, Ciro señaló: "Nosotros ya estábamos condenados de antes. Era imposible que de ahí saliéramos con algo a favor. Esto me sirve para darme cuenta de la buena vida que tenía y no la valoraba".

La palabra de Enzo Comelli

Los otros tres condenados que brindaron sus declaraciones fueron: Enzo Comelli, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz. Mientras el primero de ellos recibió prisión perpetua, los otros dos están condenados a 15 años de prisión.

"Estoy muy arrepentido de todo lo que pasó, 100%. Y me voy a arrepentir siempre. Sin intención de haberlo causado, pero arrepentido, al fin y al cabo", comentó Comelli.

La palabra de Ayrton Viollaz

Por su parte, Viollaz habló sobre el estado en que se encontraban la noche de lo ocurrido, al expresar: "Era de madrugada y estábamos borrachos. Ninguno tenía en la cabeza lo que había pasado".

Por último, tanto Matías Benicelli, condenado a prisión perpetua, como Lucas Pertossi, condenado a 15 años de prisión, decidieron no aparecer en la serie-documental producida por Netflix y que se estrenó este jueves.