Ciudad bloqueó el acceso a Roblox en redes escolares por grooming y contenidos inapropiados

La medida busca proteger estudiantes ante el grooming y la exposición a contenidos inapropiados. Con la misma política ya se bloquearon más de mil sitios de apuestas ilegales.

05 de noviembre, 2025 | 14.48

Este martes, como parte de la política integral de seguridad digital, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox, medida que se llevará a cabo en todas las redes escolares dependientes del sistema educativo porteño.

En una primera instancia, la medida se adoptó de forma preventiva, luego de que familias de una escuela estatal reportaran un presunto caso de grooming en la plataforma ocurrido fuera del ámbito escolar, hecho que sucedió el viernes 31 de octubre de 2025 y que encendió las alarmas sobre el uso de la plataforma dentro del entorno educativo.

Roblox es una plataforma de videojuegos en línea y un sistema de creación de experiencias virtuales desarrollada por Roblox Corporation que permite a sus usuarios programar, crear, compartir y jugar “experiencias” generadas por otros miembros de la comunidad.

Esta plataforma representa un gran atractivo para niños y adolescentes debido a que su ingreso es gratuito, tiene una amplia variedad de juegos desarrollados por la comunidad, incluye aspectos creativos (crear mundos, personalizar avatares) y permite interacción entre jugadores.

Sin embargo, investigaciones y reportes recientes han alertado sobre riesgos vinculados al contacto con desconocidos, la exposición a contenido inapropiado y dinámicas de juego adictivas.

Entre los principales riesgos asociados a la plataforma, se destacan:

  • Su elevado poder adictivo: especialistas señalan que algunas dinámicas de juego reproducen a nivel neuronal “el mismo efecto que una tragamonedas”, al utilizar mecanismos de recompensa aleatoria que liberan dopamina en edades tempranas.
     
  • Riesgo de grooming: diversas fuentes sostienen que la plataforma puede ser utilizada por adultos con intenciones predatorias, aprovechando la combinación de libre creación de entornos, chat abierto y perfiles de edad no siempre regulados rigurosamente.

  • Contenido inapropiado: si bien la plataforma cuenta con estándares de comunidad y controles de edad, investigaciones recientes indican que los menores pueden acceder a juegos o entornos con violencia, sexualización, o comportamientos de riesgo.


Es por este motivo que la Gerencia de Educación Digital, la cual depende del Ministerio de Educación de la Ciudad, resolvió de forma preventiva bloquear el acceso a Roblox en las redes escolares. El objetivo es claro: evitar situaciones de vulnerabilidad y reforzar la seguridad digital en todos los niveles educativos.

En este orden de cosas, la ministra de Educación, Mercedes Miguel, expresó: "Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana".

¿Qué es el grooming?

El grooming se define como toda acción que realice una persona adulta al comunicarse con un niño, una niña o adolescente a través de medios digitales para atentar contra su integridad sexual. Este se puede llevar a cabo mediante el uso de correos electrónicos, redes sociales, chats, juegos en línea y otros medios, y cuenta con la particularidad de que el adulto suele crear una identidad falsa y generar un vínculo de confianza, que puede ser difícil de reconocer como violencia en un primer momento. 

Esto no siempre se da así, ya que el delito también puede ser realizado por un conocido del círculo íntimo o un desconocido que no oculte su identidad.

El grooming es un delito que se cataloga como una conducta extorsiva, ya que se da a partir de una manipulación de un adulto a un/a menor. Este accionar se puede manifestar de diferentes formas: puede ser que el adulto demande que se le envíen imágenes, videos o información íntima; o que intente concretar encuentros en persona, lo que puede derivar en abuso sexual o en trata de personas.

Es fundamental saber que aunque la violencia ocurra en forma virtual, el daño que produce es real.