La provincia de Córdoba vuelve a ser noticia por lo que ya se ha transformado en una postal repetida durante los últimos años: dos nuevos incendios forestales avanzan sobre zonas rurales y serranas, mientras brigadistas, bomberos voluntarios y vecinos enfrentan las llamas con recursos limitados. Este sábado, la Secretaría de Gestión de Riesgo informó que se registran dos focos activos: uno entre Devoto y Colonia Marina, en el departamento San Justo, y otro en las sierras de Alpa Corral, en el departamento Río Cuarto.
Ambos incendios se desarrollan en un contexto de alerta roja por riesgo extremo, en una provincia históricamente castigada por el fuego. El foco más preocupante -según señalaron las autoridades- se ubica al norte de Devoto, con proyección hacia Colonia Marina. Aunque durante la madrugada se había logrado contener el avance de las llamas, un nuevo reinicio —producto de los vientos y la vegetación seca— reactivó el incendio.
En el lugar trabaja personal de la regional uno de la Federación de Bomberos Voluntarios, con apoyo de los cuarteles de Brinkmann, Porteña, Colonia Marina y Devoto. También se desplegaron aviones hidrantes de la provincia, que operan desde la mañana en una zona de difícil acceso terrestre.
“Estamos haciendo todo lo posible para controlar el frente, pero las condiciones son complicadas y cambiantes”, señaló Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, quien confirmó que la situación aún no está controlada y genera gran preocupación para las autoridades cordobesas.
Mientras combaten el fuego en Devoto, un segundo incendio afecta a una región de alto valor ambiental: Alpa Corral, en la zona sur de la provincia, dentro del departamento Río Cuarto. Allí trabajan dotaciones de bomberos locales, personal del ETAC (Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes) y refuerzos de los cuarteles de Berrotarán y Río Cuarto. También operan dos aviones hidrantes de la Dirección Provincial de Aeronáutica.
La zona afectada es parte del sistema serrano del sur cordobés, donde la vegetación nativa cumple un rol clave en la conservación del agua, el equilibrio climático y la biodiversidad local.
Córdoba, bajo riesgo extremo por el fuego
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo reiteraron que la provincia está bajo riesgo extremo de incendios forestales, situación que se agrava por la combinación de sequías, altas temperaturas, baja humedad y vientos persistentes. En este contexto, recordaron que está prohibido encender fuego en áreas rurales, serranas o forestales, e instaron a la población a denunciar de forma inmediata cualquier columna de humo que pudiera advertirse.
Mientras tanto, desde el Observatorio del Bosque Nativo de Córdoba ha señalado en numerosas ocasiones la necesidad de contar con un sistema de monitoreo ambiental, brigadas forestales permanentes, financiamiento para la reforestación y la restauración de suelos, y una ley de ordenamiento territorial que priorice el bien común.
En medio de la preocupación y el alerta, vecinas y vecinos de zonas rurales reportan humo denso, caída de cenizas y temor ante la posibilidad de que el fuego se acerque a zonas habitadas. Algunos de ellos, incluso, han colaborado activamente con los bomberos, otros han debido autoevacuarse ante la cercanía de las llamas.
Cómo denunciar a través de teléfonos de emergencia
- 0800-888-38346 (FUEGO)
- 100 (Bomberos Voluntarios)
- 911 (Policía de Córdoba)