La marca de ropa furor en Uruguay que llegó a la Argentina

La cadena uruguaya de fast fashion apuesta fuerte con una apertura en una emblemática esquina para competir con los grandes de la industria 

25 de agosto, 2025 | 14.40

Con un perfil bajo y sin hacer demasiado ruido, la cadena uruguaya de fast fashion Indian comenzó su expansión en Argentina con un plan ambicioso: abrir al menos nueve tiendas antes de que termine el año. Su propuesta combina precios muy agresivos con una renovación constante de colecciones, siguiendo un modelo similar al que catapultó a Zara al éxito internacional.

Indian inició su desembarco en el mercado argentino a fines de 2024, inaugurando locales en Florida y Tucumán, y recientemente sumó una sucursal en Córdoba capital. Pero el movimiento más destacado llegará en dos semanas con la apertura oficial de Indian Market, un espacio integral que conjuga indumentaria –principalmente ropa de mujer, aunque también con líneas para hombres y niños– con diseño y decoración para el hogar.

La elección de la ubicación para esta tienda no es casual: Indian se instaló en la esquina de Florida y Perón, un lugar emblemático que albergó tiendas históricas como Gath & Chaves y, hasta hace tres años, la cadena Falabella. Este paso marca una apuesta fuerte en un punto estratégico del comercio porteño.

La marca forma parte del grupo Chic Parisien, una empresa familiar fundada hace 60 años en Montevideo, con presencia en Uruguay, Paraguay y ventas en Colombia, Perú, Costa Rica y México. Aunque no posee fábricas propias, Indian se abastece de proveedores internacionales, principalmente del sudeste asiático, y se apoya en un centro logístico de 11.000 m2 sobre la ruta 5 para distribuir a todos sus mercados.

Cecilia Paolino, gerente de Marketing de Chic Parisien, detalló: “contamos con nuestro propio equipo de diseño, que crea las colecciones que luego se fabrican en distintas plantas a nivel mundial”. Esta estructura permite mantener una oferta dinámica y en constante renovación, apuntando a un público amplio y con una relación precio/calidad muy competitiva.

La marca uruguaya busca competir con los grandes del mercado textil

Uno de los puntos fuertes que Indian busca aprovechar es el conocimiento previo de la marca entre los argentinos que visitan Uruguay. “Hace mucho tiempo que veníamos analizando llegar al mercado argentino, porque queríamos aprovechar la buena recepción que tenía la marca entre los turistas que visitan Punta del Este o Colonia”, apuntó Paolino.

En cuanto a precios, Indian se presenta como una opción muy accesible. Por ejemplo, ofrece suéteres y jeans desde $9900, remeras a $4900 y camperas por $19.900. Esta estrategia económica recuerda a marcas globales como H&M o Shein, que combinan precios bajos con una renovación constante de la oferta.

El plan de expansión continúa con aperturas confirmadas en Mendoza (tanto en el centro como en el Shopping Palmares), Bahía Blanca, Santa Fe, Mar del Plata y Rosario. Además, Indian ya permite comprar a través de su canal de e-commerce, con envíos a todo el país, lo que amplía su alcance más allá de las tiendas físicas.

Con las nuevas aperturas, Indian busca competir con los grandes del mercado.