Así es el Jeep Grand Cherokee modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial

Si se fabricara la Jeep Grand Cherokee 2025 en Argentina, según la IA, incorporaría adaptaciones típicas de la industria automotriz para optimizar costos, cumplir regulaciones locales y ajustarse al mercado.

15 de septiembre, 2025 | 16.41

El Jeep Grand Cherokee ha tenido una presencia significativa en el mercado local desde su llegada en 1994, cuando se importó por primera vez como un SUV premium que combinaba capacidades off-road legendarias con un diseño sofisticado. Luego de tres décadas, la Inteligencia Artificial nos permite descubrir el modelo 2025 "hecho en Argentina", con imágenes de gran calidad y generadas en tiempo real.

Antes de brindar detalles sobre el nuevo modelo, el asistente virtual Grok explicó que este modelo de Jeep fue lanzado globalmente en 1992, cuando se convirtió rápidamente en un ícono de la marca. "En Argentina acumuló más de 11.000 unidades patentadas hasta la fecha, incluyendo tanto importadas como las producidas localmente", agregó en su repaso histórico.

Además, la IA de la red social X señaló que el impacto del vehículo fue tan grande que: "Impulsó la expansión de Jeep en el país, donde ya se fabricaban modelos más básicos como el Jeep Cherokee (XJ) desde la década de 1950 a través de Industrias Kaiser Argentina (IKA) en la planta de Santa Isabel, Córdoba, un joint venture con Kaiser Motors que produjo Jeeps hasta 1970".

"El hito clave llegó en 1997, cuando la entonces Chrysler Argentina (antecesora de Stellantis) inició el ensamblaje de la primera generación del Grand Cherokee (ZJ) en la planta de Ferreyra, Córdoba. Este proceso local permitió adaptar el vehículo a las demandas del mercado argentino, como el uso de componentes regionales y ajustes para las condiciones de caminos y rutas del país", indicó la Inteligencia artificial.

El Gand Cherokke fue lanzado globalmente en 1992 y se convirtió rápidamente en un ícono de la marca Jeep.

De este modo, Grok sumó las siguientes cifras: "Se produjeron más de 9.000 unidades entre 1997 y 2000, consolidando al Grand Cherokee como un referente en el segmento de SUVs 4x4 en Argentina". Sin embargo, la producción local cesó a principios de los 2000, coincidiendo con cambios en la estrategia global de Chrysler y la crisis económica argentina, pero el modelo continuó importándose desde Estados Unidos (planta de Jefferson North, Detroit) en generaciones posteriores (WJ, WK, WL y la actual quinta generación).

En tanto, la IA indicó que actualmente, la planta de Ferreyra sigue siendo un centro clave para Stellantis en Sudamérica, fabricando modelos como el Jeep Commander, Compass y Renegade, pero no el Grand Cherokee desde hace más de dos décadas. A pesar de esto, el Grand Cherokee mantiene un estatus de culto en Argentina por su robustez en terrenos difíciles como la Patagonia o los Andes. 

Cómo sería la Jeep Grand Cherokee si se fabricara en Argentina este año, según la IA

Actualmente, la Jeep Grand Cherokee 2025 se produce en Estados Unidos y se importa a Argentina, pero si se reanudara su fabricación local en la planta de Ferreyra (Córdoba), como ocurrió con la primera generación, el modelo incorporaría adaptaciones típicas de la industria automotriz argentina para optimizar costos, cumplir regulaciones locales y ajustarse al mercado

Diseño Exterior e Interior

  • Exterior: Conservaría la icónica parrilla de siete ranuras inclinada, faros LED adaptativos y líneas musculadas del modelo global, con llantas de 20" o 21" en aleación. Para Argentina, se agregarían protectores de bajos más robustos en acero local (similar a los usados en pick-ups como la Toyota Hilux fabricada en Zárate) para resistir el polvo y piedras de rutas como la RN40. Colores adaptados al mercado local, como tonos arena o verde oliva, inspirados en paisajes patagónicos.
  • Interior: Espacioso para cinco pasajeros (o siete en versión L), con asientos en cuero ventilados y calefaccionados, techo panorámico y pantalla táctil de 10.1" con Uconnect 5. Adaptaciones locales incluirían tapizados con fibras resistentes a la humedad (útil para regiones como el Litoral) y un sistema de audio con énfasis en conectividad para apps argentinas como Spotify o Waze, integrando proveedores locales para reducir costos.

Así se ve la Jeep Grand Cherokee modelo 2025 "hecho en Argentina", según la IA Grok.

Motorización y Rendimiento

La versión global ofrece un V6 Pentastar de 3.6L (293 hp, 260 lb-ft de torque) o el híbrido enchufable 4xe (375 hp combinados, 470 lb-ft, con 25 millas de autonomía eléctrica). En producción argentina:

  • Opción principal: El V6 3.6L ensamblado localmente (similar a motores producidos en Pacheco para Ford), acoplado a una caja automática de 8 velocidades y tracción 4x4 Quadra-Trac II con Selec-Terrain. Se ajustaría para mayor torque en bajas revoluciones, ideal para sierras cordobesas, y con calibración para nafta de 95 octanos disponible en el país.
  • Versión híbrida adaptada: El 4xe se ofrecería con batería optimizada para cargas en red argentina (220V), pero con énfasis en modo eléctrico para distancias urbanas en Buenos Aires. Posible integración de un motor diésel 3.0L V6 (de proveedores europeos, pero ensamblado local) para exportación a Brasil, como en modelos actuales de Stellantis.
  • Eficiencia: Consumo mixto de 10-12 km/l (V6) o 20 km/l equivalente (4xe), con towing hasta 2.800 kg, reforzado con chasis UniFrame adaptado a normas argentinas de seguridad (Latin NCAP).

Capacidades Off-Road y Seguridad

  • Mantendría su estatus Trail Rated, con ángulo de aproximación líder (hasta 24" de vadeo en Trailhawk 4xe) y suspensión neumática Quadra-Lift. 
  • Adaptaciones locales: Frenos y amortiguadores calibrados para ripio y barro (como en la Hilux argentina), y paquetes off-road con snorkel y placas de protección fabricadas en Córdoba para explorar la Puna o Iguazú.

Precio y Mercado

  • En el modelo global, arranca en unos USD 38.000 (Laredo) hasta USD 65.000 (Summit). 
  • Competiría con el Toyota SW4 o VW Touareg, pero con mayor énfasis en "hecho en casa" para atraer a fieles de la marca.