El Ford Cortina fue un automóvil familiar mediano que se produjo entre 1962 y 1982, consolidándose como el vehículo más vendido en el Reino Unido durante los años 70. Ahora, la Inteligencia Artificial reveló cómo sería el modelo 2025 si el gigante automotriz decidiera revivirlo con producción en Argentina.
Además, la Inteligencia Artificial Grok recordó sobre el famoso auto: “Aunque el Cortina no se fabricó directamente en Argentina, su equivalente, el icónico Ford Taunus, sí lo hizo en la planta de General Pacheco entre 1974 y 1984, ofreciendo carrocerías sedán de cuatro puertas y una popular coupé fastback”.
Más tarde, el chatbot planteó que la “reimaginación” del Ford Cortina buscaría “fusionar la herencia de ese diseño clásico con las tendencias modernas de tecnología, eficiencia y sostenibilidad”. “Este nuevo modelo se adaptaría a las demandas del mercado sudamericano, especialmente en un contexto donde los sedanes tradicionales han perdido terreno frente a los SUV”, apuntó el asistente virtual.
De esta manera, repaso los detalles del diseño, la tecnología para su producción y mucho más. “El Ford Cortina 2025 sería un vehículo mediano que combinaría la nostalgia de sus predecesores con una estética y funcionalidad contemporáneas”, indicó Grok. A continuación los puntos más relevantes del auto:
- Segmento Versátil: Podría posicionarse como un sedán o SUV compacto/mediano, adaptándose a la demanda actual del mercado argentino. Competiría con modelos como el Volkswagen Virtus, Toyota Corolla o incluso el Ford Territory en un formato más accesible.
- Estética Retro-Moderna: Inspirado en el Cortina/Taunus original, tendría líneas fluidas y un estilo retro-moderno, similar a los conceptos de IA para otros clásicos. Incorporaría faros LED y OLED con patrones lumínicos adaptativos, siguiendo la tendencia del Ford Territory 2025. Una parrilla prominente con el nuevo logo de Ford, similar a la del Territory o la Ranger, le daría un diseño robusto y moderno.
- Ruedas y Carrocería: Montaría llantas de aleación de 17 a 19 pulgadas con diseño aerodinámico y detalles en carbono. Se ofrecería en versiones sedán de cuatro puertas (evocando los Taunus L y GXL) y, posiblemente, una versión coupé fastback para honrar la herencia del Taunus GT.
- Materiales Premium y Sostenibles: Combinaría cuero vegano, detalles en madera o metal pulido (un guiño al Taunus Ghia de los años 80) y acabados en fibra de carbono para un toque premium y moderno.
- Tecnología al Alcance: Incluiría el sistema FordPass para interacción remota con el vehículo, climatizador bizona, asientos calefaccionados/refrigerados y techo solar panorámico en las versiones tope de gama.
- Espacio Optimizado: Ofrecería un amplio habitáculo y un baúl de al menos 400 litros, siguiendo la tendencia de los SUV medianos como el Territory (448 litros).
- Asistencias a la Conducción (ADAS): Incorporaría el paquete Ford Co-Pilot 360, con control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril, detección de punto ciego y cámaras 360°, brindando una conducción más segura y relajada.
La potencia del Ford Cortina modelo 2025, según la Inteligencia artificial Grok
Por otra parte, la Inteligencia artificial señaló que el Ford Cortina modelo 2025 “hecho en Argentina” se adaptaría a las “demandas de sostenibilidad con opciones de motorización avanzadas”.
- Opciones Electrificadas:
- Híbrido: Un sistema híbrido basado en un motor naftero 1.5L EcoBoost (similar al del Bronco Sport) combinado con un motor eléctrico. Entregaría entre 200-250 CV y una autonomía eléctrica de 50-60 km, ideal para el uso urbano.
- Eléctrico: Una versión 100% eléctrica con una autonomía de más de 500 km, siguiendo la línea del Mustang Mach-E, aunque su viabilidad en el mercado argentino dependería de la infraestructura de carga.
- Motor Naftero Tradicional: Una opción más accesible sería un motor 1.8L EcoBoost de 185 CV, como el del Territory 2025, acoplado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades.
- Tracción Versátil: Contaría con tracción delantera de serie, con opción de tracción integral (AWD) en versiones deportivas o tope de gama, similar al sistema G.O.A.T del Bronco Sport, para una mayor adaptabilidad a diferentes terrenos.
- Suspensión Adaptativa: Una suspensión independiente y adaptativa optimizaría el confort en ciudad y la estabilidad en las rutas argentinas.
Finamente, sobre la fabricación local, la IA explicó que sería clave para el éxito del Ford Cortina 2025 en el mercado argentino que la producción se realizaría en General Pacheco: “Donde Ford ya produce la Ranger y sus motores Panther 2.0L y Lion V6”. “La experiencia en producir vehículos y motores localmente permitiría integrar componentes nacionales, reduciendo costos y aranceles”, agregó.
El Ford Cortina 2025 buscaría competir en un segmento dinámico y muy disputado, según el chatbot y reveló: "Basado en los precios actuales de modelos como el Territory 2025 ($41.7M-$48.6M ARS), el Cortina 2025 podría tener un rango de precios de $35M a $50M ARS, dependiendo de la versión (base, intermedia o tope de gama)". "Las versiones eléctricas o híbridas tendrían un costo más elevado, pero podrían beneficiarse de incentivos para vehículos electrificados en Argentina", cerró.