Vuelve un clásico auto Siam: así es el modelo 2025 hecho con Inteligencia artificial

Según reveló la Inteligencia artificial, un modelo nuevo del Siam Magnette 1622, producido en Argentina, podría ser “híbrido enchufable o mild-hybrid” para reducir la huella de carbono.

11 de septiembre, 2025 | 19.00

El Siam Magnette 1622 fue un automóvil emblemático de la industria automotriz de nuestro país, que fue producido bajo licencia de la British Motor Corporation (BMC) durante la década de 1960, en un contexto de industrialización nacional impulsado por el Régimen de Promoción Automotriz. Ahora, la Inteligencia Artificial nos revela cómo sería un modelo 2025 “hecho en Argentina”, con tecnología actual y diseño moderno.

Antes de mostrar los detalles del auto nuevo, la IA Grok repasó la histórica de la emblemática firma: “La empresa SIAM Di Tella Automotores S.A., fundada en 1911 por el ingeniero Torcuato Di Tella como fabricante de maquinaria agrícola y electrodomésticos (como las famosas heladeras SIAM), incursionó en la producción de vehículos en 1959 al aliarse con BMC para ensamblar modelos británicos adaptados al mercado local”.

Luego, el chatbot de la red social X explicó: “El precursor del Magnette fue el SIAM Di Tella 1500, lanzado en abril de 1960 en la planta de Monte Chingolo (Buenos Aires), basado en el Riley 4/68 con diseño de Pininfarina”. “Este sedán de 1.498 cm³ se convirtió en un ícono, especialmente como taxi en ciudades como Buenos Aires, gracias a su robustez, bajo consumo y carrocería autoportante. Se produjeron más de 47.000 unidades hasta 1966, incluyendo variantes como la rural Traveller y la pick-up Argenta”, completó.

Del mismo modo, la Inteligencia artificial puntualizó en el Magnette 1622, que surgió en septiembre de 1965 como una versión de lujo y más potente de la gama SIAM, posicionado por encima del 1500 para atraer a un público de mayor poder adquisitivo que buscaba "el buen gusto europeo".

“Compartía la carrocería del 1500 (sedán de cuatro puertas con frontal Riley y cola Austin Cambridge), pero incorporaba retoques estéticos en el frontal y ópticas traseras, inspirados en el MG Magnette Mark IV británico. Su motor B-Series de 1.622 cm³ (aumentado de 1.498 cm³ mediante un diámetro de cilindros de 76 mm) generaba 72 CV a 5.000 rpm con dos carburadores (o 65 CV con uno solo), una relación de compresión de 8,3:1 y una transmisión manual de cuatro velocidades”, sumó Grok, respecto al popular modelo.

El precursor del Magnette fue el SIAM Di Tella 1500, lanzado en abril de 1960 en la planta de Monte Chingolo.

Sin embargo, la producción coincidió con una crisis financiera de SIAM, agravada por la competencia de modelos más modernos como Fiat y Peugeot. “Y en marzo de 1965, se firmó un acuerdo con Industrias Kaiser Argentina (IKA) para complementación industrial, y en septiembre IKA adquirió el 65% de las acciones, renombrando la empresa como CIDASA (Compañía Industrial de Automotores S.A.)”, detalló el asistente virtual. 

Finalmente, a partir de marzo de 1966, se eliminó la marca "SIAM": “El Magnette 1622 pasó a llamarse simplemente "MG", el 1500 se convirtió en Riley y la rural en Morris Traveller. Sin embargo, las ventas cayeron debido al diseño desactualizado y la falta de innovación, y en marzo de 1967 se fabricaron las últimas unidades (cinco Morris Traveller), cerrando la línea con solo unas pocas centenas de Magnette producidas”. 

Así sería el Siam Magnette 1622 modelo 2025 si se fabricara en Argentina, según la IA

Por otra parte, la Inteligencia artificial planteó que un resurgimiento del Siam Magnette 1622 en 2025, producido en una planta argentina moderna, tendría las siguientes características. “Mantendría el espíritu clásico —elegante sedán de cuatro puertas con líneas Pininfarina actualizadas— pero incorporaría tecnologías de 2025 para ser viable: híbrido enchufable o mild-hybrid para reducir la huella de carbono, alineado con la tendencia regional hacia electromovilidad (aunque gradual en Argentina por infraestructura limitada)”, indicó Grok.

Luego mencionó que el diseño evocaría el original: “Parrilla cromada MG con emblemas "Siam 1622", faros LED delgados en lugar de ópticas redondas, y cola con luces LED inspiradas en las traseras del '65, pero con un techo flotante y ruedas de 18" para un look neo-retro. La carrocería autoportante sería de acero de alta resistencia con toques de aluminio, midiendo unos 4,7 metros de largo (similar al original) para espacio familiar, y pintada en colores modernos como Azul Patagonia o Plata Andino”.

Motor y Propulsión

  • Híbrido: Motor 1.6L turbo naftero (162 CV, homenaje a los 1.622 cm³ originales) + eléctrico de 100 kW (total 200 CV). Autonomía híbrida de 800 km, con 50 km en modo EV. 
  • Transmisión CVT de 8 velocidades o automática de doble embrague. Consumo: 5 L/100 km mixto. Cumple Euro 6/equivalente local para exportaciones.

Chasis y Suspensión

  • Plataforma modular argentina (inspirada en Hilux o Ranger locales), con suspensión independiente multibrazo atrás (mejora del Hotchkiss original). 
  • Dirección asistida eléctrica, frenos de disco ventilados con ABS y control de estabilidad. 
  • Barra estabilizadora adaptativa para manejo dinámico, evocando el "buen gusto europeo" del '65.

Este es el auto Siam Magnette 1622 modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial Grok.

Interior y Confort

  • Espacio para 5 pasajeros, con tapizados de cuero sintético premium (eco-friendly) y madera de algarrobo argentino. 
  • Pantalla táctil de 12" con Apple CarPlay/Android Auto inalámbrico, head-up display y cluster digital de 10".
  • Climatizador bizona, asientos calefactables/ventilados y carga inalámbrica. 
  • Cinturones de 3 puntos y airbags múltiples (incluyendo laterales y de cortina), superando los pioneros del original.

Tecnología y Seguridad

  • Conectividad 5G: telemática para rastreo GPS (obligatorio en Argentina 2025), actualizaciones OTA y asistente virtual IA (como "Siam Assistant"). 
  • ADAS nivel 2: frenado autónomo, mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado y cámara 360°. 
  • Etiqueta "Made in Argentina" con componentes locales (50% autopartes nacionales para incentivos fiscales).

Rendimiento y Eficiencia

  • 0-100 km/h en 8 segundos, velocidad máxima 200 km/h. 
  • Tanque de 50 L + batería de 10 kWh. 
  • Enfoque en exportaciones (60% producción a Brasil/Mercosur), con versiones flex-fuel para etanol argentino.
  • Peso: 1.400 kg (ligero por híbrido).

Producción y Mercado

  • Fabricado en Argentina con 10.000-20.000 unidades/año, exportando 70% para competitividad. 
  • Precio base: equivalente a un SUV mediano local, con financiamiento a 36 meses (tendencia 2025). 
  • Edición limitada "Clásico 1622" con detalles cromados para coleccionistas.