El Honda City, es un auto sedán del segmento B, comenzó su historia en nuestro país como un importado desde Brasil en noviembre de 2009. Dos años después, la firma marcó un hito al inaugurar su planta automotriz en Campana, provincia de Buenos Aires, con una inversión de 250 millones de dólares. La Inteligencia artificial nos permite ver cómo sería un modelo 2025 “hecho en Argentina”.
En la planta mencionada de Honda, ubicada en un predio de 142 hectáreas, fue la primera de esa empresa en el país para la producción de automóviles y la número 24 a nivel mundial. Así lo recordó el chatbot Grok, que también indicó que el primer modelo fabricado fue el Honda City en julio de 2011. “Con el objetivo de abastecer el mercado local y exportar a otros países de América del Sur, sustituyendo gradualmente las importaciones desde Brasil”, describió el chatbot.
“La producción del City en Campana se extendió hasta 2014, con un total de aproximadamente 27.300 unidades fabricadas. Durante este período, el City fue el primer automóvil japonés de pasajeros producido en Argentina, un logro significativo para la industria local. En 2012, el modelo recibió un leve restyling, y en 2013 se lanzó una edición limitada ‘35 Aniversario’ para conmemorar la presencia de Honda en el país”, señaló la IA de la red social X.
En tanto, el asistente virtual también rememoró que en 2014, el Honda City fue el único modelo de esa marca incluido en el plan ProCreAuto, con precios entre 223.950 y 238.000 pesos en ese momento. Sin embargo, la producción del City cesó en 2015, cuando Honda decidió reemplazarlo en la línea de montaje por el SUV HR-V, un modelo de mayor demanda en el segmento.
“En total, la planta de Campana produjo 77.867 unidades entre el City y el HR-V hasta el cese de la producción automotriz en 2020, cuando Honda decidió concentrarse en la fabricación de motocicletas y autopartes en Argentina. Desde entonces, el Honda City no se comercializa en Argentina, aunque su producción continuó en Brasil, donde debutaron nuevas generaciones en 2015 y 2021. La séptima generación del City, lanzada en Tailandia en 2019 y en Brasil en 2021, incluye versiones sedán y hatchback, pero no ha regresado al mercado argentino”, mencionó Grok.
Las claves del Honda City 2025, según la IA
Por otra parte, la Inteligencia artificial señaló que un Honda City modelo 2025 “hecho en Argentina” tendría las características que repasamos a continuación:
Diseño exterior
- Nuevos paragolpes delantero y trasero con líneas más fluidas y modernas.
- Parrilla más ancha con elementos horizontales y una barra cromada más delgada, que conecta los faros LED (estándar en versiones superiores).
- Detalles diferenciados: el sedán incorpora apliques cromados y llantas diamantadas, mientras que el hatchback tiene un estilo más deportivo con acabados en negro.
Dimensiones
- Sedán: 4.574 mm de largo, 1.748 mm de ancho, 1.477 mm de alto, 2.600 mm entre ejes, baúl de 519 litros.
- Hatchback: 4.343 mm de largo, 1.748 mm de ancho, 1.498 mm de alto, 2.600 mm entre ejes, baúl de 268 litros.
Interior
- Diseño renovado con materiales de mayor calidad, como asientos de cuero (en versiones altas) y volante forrado en piel.
- Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay.
- Climatizador automático, cargador inalámbrico (en algunas versiones), y cámara de 360 grados en mercados específicos.
- Asiento del conductor con ajuste manual de seis posiciones y cabeceras ajustables.
Motorización
- Motor 1.5 litros i-VTEC de 4 cilindros, con inyección directa, que entrega 122-126 CV a 6.600 rpm y 145 Nm de torque a 4.300 rpm (los valores varían ligeramente según el mercado).
- Transmisión automática CVT con levas de cambio en el volante. En algunos mercados, como Asia, también hay opciones de caja manual de 6 velocidades o una variante híbrida (1.5 litros combinado con un motor eléctrico para 109 CV). Sin embargo, en Brasil, la opción es exclusivamente el motor naftero con CVT.
Seguridad
- Incorpora el paquete Honda Sensing desde la versión EX, que incluye:
- Control de crucero adaptativo.
- Frenado autónomo de emergencia.
- Asistente de mantenimiento de carril.
- Sistema de mitigación de cambio de carril.
- Ajuste automático de faros.
- Otros elementos: faros LED, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, llave de proximidad con desbloqueo de puertas, y sistema de audio con 8 parlantes en versiones tope de gama.
Equipamiento adicional
- Aire acondicionado digital, espejos eléctricos abatibles, y activación automática de luces.
- Rines de aluminio de 16 pulgadas en la versión Touring.
Estrategia comercial y precios
En Argentina, el City 2025 debería posicionarse en un rango competitivo, probablemente entre los 2,5 y 4 millones de pesos (valores aproximados de 2025, ajustados por inflación), para competir con el Fiat Cronos (líder del segmento) y el Volkswagen Virtus. Las versiones base serían clave para atraer compradores sensibles al precio, mientras que las versiones con Honda Sensing justificarían precios más altos.