Con la llegada del frío y del invierno, el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono (CO) aumenta en los hogares. Este gas invisible e inodoro, conocido como "el asesino silencioso", provoca cientos de casos anuales en Argentina, muchos de ellos fatales. Te contamos cómo protegerte y qué errores evitar.
¿Por qué el monóxido de carbono es tan peligroso?
El CO se produce cuando materiales como gas, leña, carbón o kerosene se queman de forma incompleta por falta de oxígeno. Al no tener olor, color ni sabor, es imposible detectarlo sin equipos especiales. Una vez inhalado, reemplaza al oxígeno en la sangre, causando asfixia celular.
Los síntomas iniciales —dolor de cabeza, mareos, náuseas y fatiga— suelen confundirse con gripe o indigestión. En exposiciones prolongadas, puede provocar desmayos, daño cerebral irreversible e incluso la muerte. Los más vulnerables son niños, adultos mayores y personas con problemas cardíacos o respiratorios.
Los 5 errores más graves que cometemos en invierno
-
No revisar los artefactos a gas: Estufas, calefones y termotanques deben ser chequeados por un gasista matriculado al menos una vez al año. Una llama amarilla o naranja (en lugar de azul) indica combustión deficiente y emisión de CO.
-
Tapar las rejillas de ventilación: Aunque el frío invite a sellar todo, las rejillas son vitales para renovar el aire. Bloquearlas impide la salida de gases tóxicos.
-
Dormir con braseros o estufas encendidas: Solo los artefactos de tiro balanceado son seguros para usar en dormitorios. Los braseros deben apagarse fuera de la casa antes de acostarse.
-
Usar el horno o las hornallas para calefaccionar: No están diseñados para eso y aumentan el riesgo de intoxicación.
-
Ignorar síntomas leves: Si varios en la casa sienten dolor de cabeza al mismo tiempo, sospechá de CO y ventilar el ambiente de inmediato.
Ventilar siempre, aunque haga frío, previene acumulación de gases tóxicos.
Medidas clave para un hogar seguro
-
Ventilá siempre: Dejá al menos 10 cm abiertos en una ventana, incluso con bajas temperaturas.
-
Instalá detectores de CO: Colocalos cerca de dormitorios y artefactos a gas. Deben cumplir con normas ENARGAS.
-
Nunca uses generadores eléctricos o motores en espacios cerrados: Emiten grandes cantidades de CO.
-
Evitá las reparaciones caseras: Las fugas en cañerías o artefactos deben ser arregladas solo por profesionales.
Qué hacer ante una sospecha de intoxicación
-
Abrir puertas y ventanas para ventilar rápidamente.
-
Apagá todos los artefactos que puedan estar produciendo CO.
-
Salí del ambiente y llevá a los afectados a un lugar con aire fresco.
-
Llamá al 107 o acudí a emergencias: La intoxicación requiere tratamiento con oxígeno puro.
Una llama amarilla en los artefactos indica peligro de intoxicación.
Datos alarmantes en Argentina
Según el Ministerio de Salud, en 2025 ya se registraron 444 casos de intoxicación por CO, un 75 % más que en años anteriores. La mayoría ocurre en viviendas con artefactos defectuosos o mal ventilados. En CABA, el 80 % de los casos se debe a instalaciones de gas incorrectas.
Recordá que el monóxido de carbono no perdona. Con simples precauciones, podés disfrutar del calor en tu casa sin poner en riesgo la vida de tu familia.