Dormir cómodamente en invierno puede parecer un desafío, pero el reconocido doctor Alberto Cormillot, ofreció una solución sencilla que captó la atención de muchos. Según él, el truco para abrigarse durante la noche es mantener los pies calentitos.
“Si los pies están fríos, el cuerpo pierde calor más rápido, lo que dificulta conciliar el sueño”, explicó Cormillot. Por eso, recomendó usar medias gruesas de lana, que son ideales para esos días helados.
Además, el doctor sugirió colocar una bolsa de agua caliente en la zona de los pies, entre las sábanas, lo que ayuda a conservar el calor. También enfatizó la importancia de elegir la ropa adecuada para dormir. La ropa ajustada puede complicar la circulación del aire cálido que se genera entre el cuerpo y las frazadas. Lo más recomendable es optar por un pijama amplio, de materiales como algodón o polar, que brinde comodidad durante la noche.
Otra ventaja de este método es que es más seguro que dejar la calefacción encendida toda la noche. “Prender una estufa a gas puede ser riesgoso, sobre todo en casas con poca ventilación”, advirtió Cormillot. Además, el caloventor suele consumir mucha energía, lo que se traduce en facturas elevadas. Así que, con estas pequeñas modificaciones, se puede lograr un sueño reparador sin poner en riesgo la salud ni vaciar el bolsillo.
Si el frío es extremo, el médico también aconsejó ciertas acciones prácticas para mejorar el ambiente. Por ejemplo, un truco práctico es cerrar las puertas y sellar las ventanas con burletes para evitar las corrientes de aire. Todos estos detalles, sumados a los consejos del Dr. Cormillot, pueden marcar la diferencia entre pasar una noche incómoda o disfrutar de un descanso placentero.
El "secreto" de Corea del Sur para calefaccionar el hogar
Con la llegada del invierno, muchos buscan la mejor forma de mantener abrigados sus hogares. Además de las opciones más comunes como estufas y aires acondicionados, también existe un truco poco conocido pero muy eficaz en Corea del Sur es el ondol. Este sistema de calefacción por suelo radiante, que significa “piedra caliente”, tiene más de 2000 años de antigüedad.
El ondol consiste en una red de tuberías ubicadas bajo el suelo que permiten que el aire caliente circule y se distribuya de manera uniforme en toda la habitación, creando un ambiente cálido sin la necesidad de radiadores o estufas. Originalmente, este sistema aprovechaba el calor de un fuego en la cocina, el cual se canalizaba a través de conductos subterráneos.
En la actualidad, las versiones modernas producen calor a través de calderas de gas o eléctricas, mientras conservan la esencia del método ancestral. Este enfoque no solo se traduce en un uso eficiente de la energía, sino que también proporciona un confort excepcional. Al calentar desde el suelo, se eliminan las corrientes de aire frío que suelen molestar durante el invierno.