Elecciones 2025 en Tucumán: una por una, todas las alianzas que se presentan

Los espacios políticos de Tucumán presentaron sus alianzas de cara a los próximos comicios legislativos. ¿Cómo se componen?

11 de agosto, 2025 | 21.11

De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre los frentes políticos de Tucumán cerraron sus alianzas. El peronismo parece haber unido fuerzas jaldistas y antimileístas, los liberales sumaron el apoyo del PRO, mientras que el radicalismo se une a otras fuerzas opositoras. ¿Cómo se conforman?

Elecciones 2025: una por una, las alianzas que se presentan en Tucumán

La Justicia Nacional Electoral (JNE) estableció un plazo hasta el pasado viernes para registrar alianzas de cara a los comicios que renovarán cuatro de las nueve bancas por Tucumán en la Cámara de Diputados. Así, se definieron:

  • Frente Tucumán Primero: liderada por el gobernador Osvaldo Jaldoestará integrada por 15 diferentes frentes del antimileísmo. En principio, con corrientes internas del peronismo como Tucumán Avanza, Somos Uno, Acuerdo Federal, Copebo, Fuerza Sindical, Partido Solidario, Kolina y Tercera Posición. Además, los extrapartidarios de Libres del Sur, de Federico Masso; y del PJS, de Germán Alfaro. Antes del cierre del plazo, se incorporaron otros cuatro espacios que se habían lanzado bajo el sello de “Fuerza Patria”, el massismo del Frente Renovador; Parte ; Tucumán Innovador y el Frente Grande.
  • Unidos por Tucumán: integrada por los partidos Unión Cívica Radical y Socialista.

  • Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad: compuesta por las agrupaciones Partido de Trabajadores por el Socialismo, Nueva Izquierda y el Partido del Obrero.

  • La Libertad Avanza: integrada por los Partidos La Libertad Avanza y Pro Propuesta Republicana.

Además de estos armados, todavía resta conocer a los partidos que presentarán su propia lista de candidatos. De acuerdo al cronograma electoral, esa instancia tendrá su plazo final el próximo 17 de agosto.

El partido CREO, adelantó que buscará renovar la banca de la diputada nacional Paula Omodeo por su cuenta, a pesar de que integra el interbloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja. Algo similar ocurre con el líder de Fuerza Republicana (FR), Ricardo Bussi, quien lanzó su candidatura semanas atrás. En esta ocasión, el bussismo competirá sin un acuerdo electoral con la estructura libertaria, como había sucedido en 2023.

Qué fechas claves quedan del cronograma electoral

El cronograma electoral publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) tiene en su próximo vencimiento el miércoles 13 a las 9 horas, cuando se deben solicitar la asignación de colores por parte de las distintas fuerzas políticas. Las siguientes fechas claves son:

  • 17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.
  • 27 de agosto (60 días antes de la elección): fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral.
  • 17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.
  • 1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.
  • 24 de octubre (dos días antes de la elección): fin de la campaña electoral.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.