El Fiscal General de la Acusación de Jujuy, Sergio Lello Sánchez, confirmó el hallazgo de un tercer y un cuarto perfil genético en los indicios levantados en la casa del barrio Alto Comedero de la localidad de San Salvador de Jujuy. Desde ahora, explicó que empiezan los trabajos en busca de identificar quién es la tercera víctima de Matías Jurado, a quien lo investigan por al menos cinco homicidios de los cuales ya identificaron dos: Jorge Anachuri y Sergio Sosa.
En los operativos de rastrillajes y búsqueda de evidencias que llevan ya más de 15 días, los peritos trabajaron con georadares y perros especializados no sólo en la vivienda de Jurado sino en distintos predios donde varios vecinos señalaron que lo habían visto arrojando distintas cosas y bolsas que podrían contener restos humanos. En esos operativos, según confirmaron fuentes cercanas a la investigación, “ya se lograron levantar más de 100 muestras que incluyen restos óseos, tejidos, restos orgánicos y manchas de sangre”. Todas esas muestras deben ser analizadas en busca de poder identificar a las posibles víctimas y avanzar así con la causa judicial.
MÁS INFO
En esos hallazgos del Equipo Argentino de Antropología Forense es donde se logró detectar nuevos perfiles de ADN que en el primer análisis comparativo se estableció que no coincide con las dos víctimas ya identificadas. Ahora, empezaron los trabajos comparativos con los perfiles de familiares de otros desaparecidos en busca de saber si concuerdan con los restos hallados. “Por ahora hablamos de un asesino múltiple mientras avanzamos en identificar si existe un patrón repetitivo”, explicó el Fiscal Lello Sánchez en busca de resolver si Matías Jurado es un asesino serial.
El fiscal Guillermo Beller explicó a El Destape que “se lograron reconstruir dos perfiles genéticos completos que serán cotejados pero es un proceso que puede tardar varios días”. Allí el investigador destacó que después de conocerse los positivos de Anachuri y Sosa se buscará trabajar con estos nuevos perfiles para saber a quién pertenecen, lo que obliga a compararlos también con quienes hayan estado en la vivienda. De esta forma se establece que el primer paso es hacer las pericias con familiares de tres personas desaparecidas que fueron señaladas como posibles víctimas, pero también la comparación con el sobrino menor de edad, clave en la causa, y también con el padrastro de Matías Jurado que al momento de la detención estaba internado por problemas de salud.
Ahora, los especialistas empezaron los trabajos para comparar los nuevos perfiles de ADN con los familiares de tres personas que están nombradas en la causa como desaparecidas; Miguel Ángel Quispe, José Ponce y Juan Carlos González; al tiempo que los investigadores no descartan sumar nuevos nombres a la lista. Es por eso que todavía trabajan en reconstruir el perfil de Matías Jurado de quien entiende que su modus operandi era engañar a las posibles víctimas, todas de condición humilde y en estado de vulnerabilidad, a quienes les ofrecía posibilidad de changas o los atraía con alcohol y luego los llevaba a su casa del Barrio Alto Comedero donde los asesinaba y luego buscaba deshacerse de sus restos. Esa secuencia fue descrita en parte por un sobrino de Jurado que en cámara gesell dio algunos detalles de cómo actuaba Matías Jurado y detalló que “los viernes pasan cosas feas” para describir cuándo y cómo efectuaba los ataques.
Mientras se espera la comparación de ADN, Matías Jurado sigue detenido en la prisión de Gorriti bajo un régimen aislado y de extrema seguridad ya que buscan evitar que sea atacado por otros presos o que pueda autolesionarse. Hace pocos días se reunió con el fiscal Guillermo Beller y rechazó recibir visitas familiares y hasta de su propio abogado. “Charló con nosotros pero no puedo dar más detalles”, había explicado a El Destape el fiscal Guillermo Beller y detalló que “él sigue diciendo que es inocente, se considera inocente”, aunque los indicios y las pericias realizadas lo complican cada día un poco más.