Condenaron a Cositorto de nuevo: 11 años de prisión por estafas en Salta

El CEO de Generación Zoe fue condenado nuevamente por estafas y asociación ilícita en el marco de una investigación que se realizó en Salta. Es su segundo fallo en contra.

04 de julio, 2025 | 14.42

La Justicia condenó por segunda vez a Leonardo Cositorto por los delitos de asociación ilícita y estafa en su rol como CEO de Generación Zoe. Los jueces salteños Martín Pérez, Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans lo hallaron responsable de los delitos imputados y le impusieron una pena a 11 años de prisión. La fiscal a cargo de la acusación había encontrado a Cositorto como responsable de 118 casos de estafas y fraude por 776 millones de pesos.

Según la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, esta organización operó con planificación y continuidad, con oficinas en Salta, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, y un sistema para reclutar inversores y sostener la maniobra fraudulenta.

Durante los alegatos, Salinas Odorisio solicitó una pena de 14 años de prisión efectiva para Nelson Leonardo Cositorto; 8 años para Ricardo Gabriel Isaac Vilardel; 6 años para Jorge Federico Vilardel; 4 años para Ana Lucía de los Ángeles Vilardel; y 3 años y 6 meses para Vilma Griselda Albornoz. Todos fueron acusados de asociación ilícita y estafas en modalidad continuada. 

La fiscal determinó que se comprobó la existencia de una asociación ilícita liderada por Cositorto, quien diseñó un esquema con roles específicos para familiares y colaboradores, entre ellos los hermanos Vilardel.

Salinas Odorisio describió que el modus operandi consistía en un esquema Ponzi, donde el dinero de los nuevos aportantes servía para pagar a los anteriores, sin respaldo ni garantía real.

Para la fiscal, los integrantes de la red, especialmente los Vilardel, persuadían a los inversores con discursos convincentes y falsas garantías, ocultando los riesgos y prometiendo rendimientos inalcanzables. Destacó que en ningún momento se advirtió sobre el riesgo, solo se habló de ganancias.

Leonardo Cositorto ya había sido condenado en febrero de 2025 por el Tribunal de Juicio de Goya, Corrientes, a 12 años de prisión por liderar una asociación ilícita y cometer estafas continuadas en esa provincia. En ese fallo, sus socios fueron condenados a ocho años de prisión como coautores.

La sentencia a Cositorto

En febrero los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte determinaron también que el empresario fue el líder de la organización y coautor de reiterados fraudes.

Junto a Cositorto también fueron declarados culpables Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino. Los hermanos Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina, por otro lado, quedaron absueltos.

En la lectura de las condenas, el juez Carbajal remarcó que Cositorto recibió la pena más alta por ser considerado “ideólogo, creador y fundador de este conglomerado delictivo”, en referencia a Generación Zoe. Sin embargo, le dictaron una condena menor a los 18 años que había pedido la fiscalía.