Luego de la denuncia presentada por un fisicoculturista que frenó la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras, uno de sus hijos se pronunció públicamente tras declarar ante la fiscalía y exigió respeto y celeridad. “Estamos mal. No entendemos de dónde sale esta persona ni las acusaciones que hace. Es un calvario”, afirmó.
Acompañado por el abogado Luis Hilbert, el hijo de la múltiple campeona mundial manifestó su desconcierto por la denuncia y afirmó que "jamás imaginamos vivir algo así". "Con la salud que tenía nuestra mamá, pensábamos que teníamos 30 o 40 años más junto a ella”, expresó.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Rechazo a las sospechas sobre consumo de esteroides
La acusación sugiere que el uso de esteroides habría influido en el fallecimiento de la deportista, pero la familia descartó la denuncia. “Es una deportista, los deportistas se suplementan y se alimentan también, pero suplementos es una cosa y esteroides es otra. Esto es muy invasivo, muy fuera de lugar, una insensatez total de este señor que ni se cree ni sabe cómo se llama”, sentenció el joven en diálogo con los medios.
Frente a los cuestionamientos por parte de Aldo Parodi, ex campeón de fisicoculturismo, quien asegura que el cuerpo de Oliveras presentaba signos de dopaje, el hijo fue tajante: “No hay nada que investigar. El hospital actuó con total transparencia y profesionalismo. Imposible que haya pasado algo raro”.
MÁS INFO
En tanto, pese al dolor, la familia decidió abrir la despedida al público: “Entendimos que era importante que la gente pudiera agradecerle por su mensaje de vida”, remarcó el hijo, emocionado por el cariño recibido. Recordó también su faceta solidaria: “Durante la pandemia, ayudó junto al Team Locomotora en comedores y hospitales. Ese era su espíritu. Ayudar siempre. Y eso es lo que queremos preservar”.
Por otra parte, respecto a sus convicciones políticas de su madre, el joven enfatizó que la acompañaron "en todo y creía que desde ese lugar podía ayudar aún más". "Ya lo hacía desde antes, pero sentía que podía ampliar su impacto”, agregó. Además, destacó los mensajes motivacionales que compartía a diario: “Su nuevo sueño era salvar vidas, y lo estaba logrando”.
Detalles clínicos del fallecimiento
La autopsia aún está bajo evaluación por orden judicial, pero según el director del hospital, Bruno Moroni, el deceso se produjo por un shock hipoxémico que derivó en una embolia pulmonar masiva. La boxeadora había sido intervenida el 16 de julio por una inflamación cerebral provocada por un ACV, y aunque se reportaban mejoras, una descompensación repentina truncó su evolución.