Más de dos décadas después de la desaparición de Marita Verón, su madre, Susana Trimarco, volvió a conmover con una revelación inesperada: contó que, en las últimas horas, recibió un llamado en el que le aseguraron que su hija estaría viva en la ciudad de Asunción, Paraguay. Aunque pidió cautela frente a la noticia, reconoció que no puede ignorar la información ni dejar de investigar.
“A la 1.30 recibí una noticia de Asunción del Paraguay, de un pueblo, donde apareció una persona que está perdida de la cabeza, que anda comiendo de los basurales y que supuestamente es mi hija", aseguró Trimarco. "También llamaron a la Fundación para que investiguemos esas cuestiones”, contó durante una entrevista en el programa El Avispero.
"Ahora los abogados pondrán en conocimiento a la Justicia Federal, porque las herramientas para verificar esto, están", aseguró la madre de Marita.
La dirigente social explicó que ya puso en conocimiento a las autoridades del contenido del llamado y que solicitará colaboración internacional para verificar el dato sobre su hija desaparecida. “No me quiero ilusionar, pero no puedo mirar para otro lado”, manifestó, dejando entrever la mezcla de esperanza y prudencia que atraviesa en este nuevo capítulo de la búsqueda.
Aunque aclaró que todavía no cuenta con pruebas concretas, Trimarco insistió en que la información recibida no puede ser desestimada. “Me hablaron con respeto, me dieron datos precisos... No sé si será cierto, pero lo tengo que investigar. Sería mi hija”, afirmó.
Denuncias y defensa personal
Trimarco también se refirió a las denuncias en su contra por presunto uso indebido de locales donados a la Fundación María de los Ángeles, que ella preside. Durante la entrevista negó esas versiones y denunció que los audios que circularon con su voz pidiendo dinero son falsos. Además, apuntó directamente contra el abogado Ernesto Baclini.
“Siempre me ha dicho cosas horribles. Le pido a la Justicia que le ponga un bozal legal”, manifestó afectada por la situación.
MÁS INFO
El caso Marita Verón: una búsqueda que continúa 23 años después
Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán, cuando tenía 23 años. Según las investigaciones, fue secuestrada por una red de trata de personas vinculada a la explotación sexual.
Su madre, Susana Trimarco, inició una búsqueda incansable que expuso la magnitud del delito en el país y reveló la complicidad de sectores policiales, judiciales y políticos. Gracias a su trabajo, se rescataron a decenas de mujeres y se impulsaron cambios legislativos y sociales en la lucha contra la trata.
En 2012 se realizó un juicio histórico con 13 imputados, aunque todos fueron absueltos en primera instancia, lo que generó una fuerte indignación social. Posteriormente, en 2013, la Cámara Penal revocó esa decisión y condenó a 10 de los acusados. Desde entonces, Marita continúa desaparecida y su madre mantiene activa la búsqueda a través de la Fundación María de los Ángeles, símbolo de lucha y compromiso por los derechos humanos y la justicia en la Argentina.
