Más líneas de colectivos habilitan el pago con tarjeta de crédito y débito

Los usuarios puedan pagar su boleto con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC. Además con tarjeta SUBE en formato físico o digital.

21 de mayo, 2025 | 11.35

Esta semana más líneas de colectivos habilitaron nuevos medios de pago para que los usuarios puedan abonar sus boletos con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC con esas tarjetas asociadas, además de la tarjeta SUBE en formato físico o digital. La implementación de la apertura de medios de pago se está llevando a cabo de forma paulatina, en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las 7 líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Cuáles son las nuevas líneas que tienen nuevas formas de pago

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Ahora se puede elegir el método de pago en las siguientes líneas:

● Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 8, 37, 100 y 134.

● Líneas municipales de la ciudad de San Luis.

Desde el Gobierno aclararon que "el sistema SUBE fiscalizando los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además del subsidio a través de la Tarifa Social Federal con descuentos en el pasaje a personas que tengan habilitado el beneficio".

La implementación de la apertura de medios de pago se está llevando a cabo de forma paulatina, en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las 7 líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para más detalles, se puede visitar la página web de SUBE.

Más líneas de colectivos habilitan el pago con tarjeta de crédito y débito

Qué colectivos y medios de transporte ya cuentan con otros medios de pago

● Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 1, 8, 9, 10, 17, 22, 29, 37, 96, 100, 134, 150, 164 y 185

CABA: todas las líneas que dependen de la Ciudad. Son 30 líneas: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

● Líneas provinciales de la provincia de Buenos Aires: 205, 271, 299, 373 y 384 y línea municipal 570.

● Líneas municipales de las localidades bonaerenses: Tornquist, Tandil y Azul.

● Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.

● Líneas municipales de San Miguel de Tucumán, Neuquén, San Luis, Rafaela (Santa Fe), Ciudad de Córdoba y Río Cuarto (Córdoba); Ciudad de Mendoza (colectivos y metrotranvías) y San Rafael (Mendoza)