Hablar con tus mascotas: qué dice de vos la psicología según expertos

Qué dice la psicología sobre hablarle a tus mascotas como humanos. Conocé los beneficios emocionales para vos y tu compañero de cuatro patas.

17 de septiembre, 2025 | 14.17

¿Alguna vez te preguntaste por qué le hablás a tu perro o gato como si te fuera a responder? Este comportamiento, lejos de ser algo extraño, es un reflejo de tu capacidad emocional y empatía. La psicología explica que esta conducta fortalece el vínculo y beneficia tanto a las personas como a sus animales.

Antropomorfismo: más que un juego de palabras

El acto de atribuir cualidades humanas a las mascotas se llama antropomorfismo, y es una práctica común entre dueños de animales. Según expertos, esto no solo demuestra cariño, sino que también revela rasgos positivos de la personalidad, como la creatividad, la sensibilidad y la capacidad de conectar con otros seres vivos de manera genuina.

Empatía e inteligencia emocional

Las personas que mantienen conversaciones con sus mascotas suelen ser más empáticas y tienen una mayor inteligencia emocional. Esto les permite interpretar mejor las señales no verbales de sus animales, como los gestos o posturas, y responder de manera afectuosa y adecuada. Además, este hábito ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, creando un espacio seguro de desahogo emocional.

Compañía y bienestar psicológico

Para quienes viven solos, hablar con sus mascotas puede aliviar la sensación de soledad y proporcionar compañía incondicional. Este simple acto refuerza la autoestima y crea rutinas de cuidado mutuo que mejoran la calidad de vida tanto del dueño como del animal.

Creatividad y conexión auténtica

Las conversaciones con mascotas también son un ejercicio de imaginación. Quienes lo hacen suelen crear juegos, historias y rutinas que incluyen a sus animales como participantes activos. Esta creatividad no solo fortalece el vínculo, sino que también fomenta un ambiente lúdico y positivo en el hogar.

Este gesto, lejos de ser trivial, es una muestra de tu capacidad para conectar con otros seres de manera auténtica y afectuosa.

Menos prejuicios, más autenticidad

Hablar con tus mascotas sin importar el qué dirán es una muestra de autenticidad. Las personas que lo hacen suelen preocuparse menos por cumplir expectativas sociales y más por mantener relaciones genuinas y significativas, ya sea con humanos o con animales.

Beneficios comprobados

Estudios en psicología confirman que este hábito tiene efectos positivos en la salud mental:

  • Reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés).

  • Aumenta la producción de oxitocina (hormona del bienestar).

  • Mejora el estado de ánimo y la sensación de propósito.

Aunque las mascotas no responden con palabras, sí captan los tonos de voz, las emociones y las intenciones detrás de lo que decís. Esta comunicación no verbal es la base de una conexión profunda y empática, que algunos incluso describen como "telepática" por su nivel de sincronización.