El productor del documental del juicio Maradona rompió el silencio: "Makintach sabía"

José Arnal Ponti, productor del documental "Justicia Divina", dio detalles de la filmación y del protagonismo de la polémica jueza de San Isidro. Qué dijo de Makintach.

26 de junio, 2025 | 13.55

En medio del escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona, que se encuentra suspendido con fecha próxima a definir, la jueza Julieta Makintach vuelve a estar bajo la lupa tras presentar su renuncia a su cargo como jueza en San Isidro. El productor del documental ilegal, José María Arnal Ponti, rompió el silencio por primera vez luego de la anulación del proceso penal y aseguró que la magistrada "conocía el contenido" del proyecto denominado "Justicia Divina"

A partir de una presentación escrita ante la Justicia, el dueño de Ladoble indicó que el guión del documental fue acercado a su productora por Juan Manuel D'Emilio (publicitario) en febrero del año actual. "Según me lo señaló en aquella ocasión, sus autores eran él y su socia, quién fue referenciada como la 'Negra Vidal' o María Lía Vidal Alemán", contó el productor; es decir, la amiga de la infancia de la jueza. 

"Desde nuestra primera conversación sobre el tema, Makintach conocía el contenido del proyecto y se encontraba absolutamente de acuerdo con su realización", aseguró Arnal Ponti. Y en esa línea, marcó que la perspectiva del documental estaba centrada en cómo una jueza del Tribunal hacía su trabajo y juzgaba a los acusados por la muerte de Diego.

El productor relató, en el mismo escrito, que realizaron un teaser -cuando visitaron los Tribunales de San Isidro y realizaron la entrevista a Makintach que se filtró semanas atrás- y que, al momento de las medidas legales tras el descubrimiento de las filmaciones, se encontraban en búsqueda de inversores para financiar el proyecto. "Se conoce en la industria como etapa de 'venta' y ahí recién se da inicio a la concreta confección del documental. El teaser y el WIP fueron enviado a posibles agentes de la industria que, se entendía, podían estar interesados en invertir dinero", añadió.

En esa línea, Arnal Ponti confirmó que la realización completa del documental del juicio equivaldría a un costo total de 800 mil dólares. Sobre el cierre, aclaró que "jamás" habló con la jueza cara a cara y que "la ganancia (en caso de conseguir financiamiento) sería dividida en parte iguales entre la productora, D'Emilio y Vidal". Por último, remarcó que no utilizó cámaras ocultas y que creía que no se trataba de una actividad clandestina.

Ahora, luego de la renuncia de la magistrada Makintach a su cargo en la primera audiencia del jury de enjuiciamiento, deberá aguardar para que su decisión sea aceptada y ratificada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Con su renuncia, consiguió un atajo para evitar atravesar los diversos pedidos de juicio político que recayeron sobre ella tras su accionar.