Juicio por la muerte de Maradona: explotó la interna familiar por la marca de Diego

Comienza la octava audiencia del juicio por la muerte del Diez. Declaran Verónica Ojeda y las hermanas del exjugador, con testimonios clave para conocer cómo vivía Diego.

03 de abril, 2025 | 10.14

Este jueves continúa el juicio por la muerte de Diego Maradona, en lo que será la octava audiencia del proceso penal frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro. Luego de detalles clínicos de la autopsia, los estudios complementarios, histopatológicos y toxicológicos, se esperan testimonios clave sobre el día a día del histórico futbolista.

En primer lugar, declararán sus tres hermanas, Claudia, Ana y Rita Maradona mientras que por la tarde, hará lo propio su ex pareja y madre de su hijo menor, Verónica Ojeda  Así lo solicitaron los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren en la jornada anterior, el pasado martes. Pocos minutos después de su inicio, explotó la interna familiar ante los magistrados.

Explotó la interna en la familia Maradona: Burlando cruzó a las hermanas

La primera en dar su testimonio fue Claudia Maradona, hermana del Diez, quien aseguró que por el carácter que tenía "la internación iba a ser difícil, entonces era de común acuerdo" que sea domiciliaria y remarcó que el médico Leopoldo Luque "era de confianza, así lo creía mi hermano". Durante la pandemia del Covid-19, señaló que se comunicaban por llamada y mensajes y sostuvo que "sabía que, por las internaciones previas que tuvo, le había quedado extendido el corazón".

"Mi sobrino Jonathan hacía de intermediario de Diego. Le alcanzaba pastillas, estaba con él, yo lo vi. Cuando Diego no quería tomar su medicación, él se la acercaba siempre; pero en el último tiempo no sé quién le daba la medicación", manifestó. Claudia recordó aquel fatídico 25 de noviembre del 2020 y contó que fueron hacia el domicilio de Tigre luego de que a su hermana Rita le avisaran que Diego estaba descompuesto. "Al mediodía fuimos a su casa y cuando llegamos, supimos que había fallecido", dijo.

Cabe señalar que, a pesar de sus dichos, no aportó demasiada información debido a que la última vez que lo vio fue al dejar la Clínica Olivos.

Diego y sus hermanas, años antes de su fatídico final.

Más allá de todo lo referido a la salud, Claudia afirmó que Diego les dejó la marca Maradona. Frente a sus declaraciones, Fernando Burlando -abogado que representa a Dalma y Giannina- no dudó en intervenir el testimonio y así, explotó la interna en la familia Maradona que, si bien ya era pública, todavía no se había hecho presente ante el TOC de San Isidro. Es que la menor de las hermanas, si bien es una de las cinco querellantes, figura como acusada en la segunda causa paralela que reside en la Ciudad de Buenos Aires, por buscar quedarse con el legado económico de la leyenda y sus marcas. Además, es accionista de una de las empresas creadas por Matías Morla, enemigo personal de las hijas del Diez.

"Diego no está, hay cosas que son muy difíciles de poder confrontar o comprobar. Sí digo que no es natural, que el procedimiento que se llevó para llegar a esos beneficios de la marca y de los derechos de imagen de Diego, post-mortem, no tuvieron un trámite claro y transparente. Reitero, hay que investigar quiénes estaban detrás de todo esto", lanzó Burlando.

Según fuentes de la causa, el letrado Burlando le consultó si tenía algún tipo de beneficio con Maradona antes, durante la vida de Diego o posterior a su muerte. Allí fue cuando intervino el abogado defensor de las hermanas, quien solicitó el permiso para que no responda porque podía autoincriminarse en el otro proceso penal. El Tribunal no hizo lugar al pedido y por eso, las preguntas del famoso abogado siguieron. Claudia contó, ante la consulta sobre quién decidió que se queden con las marcas de Maradona, que existió una reunión entre todos los hermanos y Diego -en el año 2019-, "todo de palabra", donde -según ella- el ex DT dijo que su voluntad era "que esto les quede solamente a ustedes".

La segunda hermana en testificar fue Ana, quien admitió que con sus sobrinas Dalma y Giannina "antes teníamos buena relación y ahora no sé por qué se distanciaron". A su vez, aseguró que Diego "confiaba en Luque" y que no tiene ningún vínculo comercial con su hermano. "Mi hermana Rita es la presidente de una sociedad, pero yo no tengo nada", admitió.

"Yo solo estoy preguntando, es una imposición y una obligación legal. En otra oportunidad, tal vez, se pensó que uno pretendía establecer un vínculo comercial o que iba al 'móvil del crimen'. Solamente quiero saber los datos generales de la ley", se justificó Burlando ante la prensa. Sobre la confirmación de Claudia, en relación a los beneficios de la marca, señaló que "es algo que venimos afirmando, se sugirió el apellido Morla y hay cosas que van a generar una nueva investigación", marcó. Mientras que sumó: "Son contratos que, curiosamente, benefician a terceras personas después de la muerte de alguien y en perjuicio de los herederos".

En esa línea, apuntó: "Más allá de los justificativos, a nosotros nos huelen mal. Queremos que la verdadera familia tenga una respuesta". También se mostró crítico con "los que están detrás de todo esto", los profesionales contratados en el último tiempo cuando estaba Cahe "que sabía absolutamente todo sobre la salud de Diego y evidentemente, podríamos pensar que con él estaría vivo".

Qué dijo el abogado de Verónica Ojeda, otra de las testimoniales clave

Mario Baudry, representante de Ojeda, adelantó lo que sucederá esta tarde cuando su representada declare ante el Tribunal de San Isidro. "Lo veía muy hinchado, muy sucio. Ella hizo lo que creyó que había que hacer. Estaba totalmente abandonado, hoy Verónica contará eso. Hasta que ella no declare, no va a hablar. Después de eso, seguramente les contará lo que vivió", manifestó el letrado ante la prensa. Cabe remarcar que el testimonio de Ojeda será importante ya que era una de las personas que habitualmente visitaba al Diez durante su internación en el barrio de San Andrés, partido de Tigre: la nacida en Fiorito se acercaba al domicilio para que su hijo, Dieguito Fernando, visitara a su papá meses antes de su fallecimiento. 

Ojeda junto a su abogado, Mario Baudry.

El abogado sostuvo que, en los primeros días de internación, Ojeda "se lo quería llevar a la clínica Abril, donde estuvo internado previamente por un episodio similar, que era lo que recomendaba (Alfredo) Cahe", el histórico médico personal de Diego fallecido el 14 de septiembre del año pasado. "Verónica estuvo con él, ese mes, durante la internación. Diego salió y se fue con un enfermero y un acompañante terapéutico, estuvieron 20 días más viviendo con ellos. Ella tenía experiencia en estos casos, sabía cómo estaba y lo veía muy mal. Hizo lo que podía, no lo dejaban entrar". Y añadió: "Swiss Medical contrató al Dr. Pedro Di Spagna (NdR: médico clínico imputado en la causa, parte del cuerpo médico del Club Atlético Huracán, el único que asiste a cada una de las audiencias), que fue en dos oportunidades a la casa de Tigre. Verónica no lo conoce, como para que se den una idea. Nunca la llamó para consultarle nada, ni siquiera para pedirle los antecedentes de Diego. Tampoco a Cahe".

Ojeda junto a Diego Maradona y Dieguito Fernando.

"El día 10 y 11 de noviembre, Diego la llama a Verónica para preguntarle por qué no le había llevado a Dieguito y ella le dijo que no la dejaban ingresar a la clínica. Hoy se verá el teléfono de Diego, y todas esas llamadas fueron borradas- Alguien las borró. Había una de 14 minutos, que habló con su hijo y al día siguiente, la llamó para avisarle que dejaba la clínica y que lleve al nene a la casa", apuntó.

Noticia en desarrollo...