Muerte de Diego Maradona: nuevo revés contra Leopoldo Luque de cara al nuevo juicio

El neurocirujano Luque recusó a los jueces por "imparcialidad" a través de sus abogados. Además pidió ser juzgado por un tribunal popular.

13 de agosto, 2025 | 10.14

Luego del pedido realizado por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, un nuevo revés judicial atraviesa a uno de los principales acusados en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona en noviembre del 2020. Tras el escándalo por el documental ilegal de la jueza Julieta Makintach y la posterior suspensión del proceso penal, se realizó un sorteo de nuevos magistrados y el médico recusó a dos de ellos por "imparcialidad". Ahora, casi un mes después, desestimaron las recusaciones.

El pasado 18 de julio, los defensores de Luque -Julio Rivas y Francisco Oneto- realizaron presentaciones ante la Justicia contra Roberto Gaig Pablo Rolón porque asistieron al sorteo de los magistrados. Mientras que resaltaron que la presencia de los jueces en la audiencia realizada en la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro resulta "llamativa" ya que se trata de actos administrativos y no puede ser "una coincidencia inocua" sino que existe un "interés anticipado" de participar en el debate. 

"Nos infunde un temor certero de que no serán imparciales", manifestaron en el documento.

Por otro lado, luego de haberse anulado el primer proceso, Luque también presentó una solicitud formal para que su caso sea evaluado por un jurado popular y no por un tribunal. Los representantes legales del neurocirujano basaron su pedido en una normativa vigente en la provincia de Buenos Aires que contempla la realización de juicios por jurados en causas donde la pena máxima supere los 15 años de prisión, como es el caso de la acusación de "homicidio simple con dolo eventual" que pesa sobre el médico.

En el escrito presentado ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de San Isidro, los letrados aseguran que el delito imputado excede ese umbral de pena y por lo tanto, debe juzgarse bajo la modalidad de jurado popular. Citando el artículo 118 de la Constitución Nacional, que establece que todos los juicios criminales ordinarios deben resolverse de esta manera, los defensores remarcan que negarle esa posibilidad a Luque vulneraría sus derechos fundamentales.

Mientras que, al mismo tiempo, el equipo legal de Luque cuestionó las renuncias al juicio por jurados que algunos imputados habrían presentado anteriormente. Según sostienen, esas renuncias no fueron ratificadas de manera personal y formal ante un juez, como lo exige el artículo 22 bis del Código Procesal Penal bonaerense, por lo que deberían considerarse inválidas.

Cosachov pidió por su absolución

A principios del mes de agosto, la defensa de la psiquiatra Agustina Cosachov se presentó ante el mismo TOC 7 para solicitar su sobreseimiento del hecho ya que -argumentó- una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho. Allí pidió a través de un escrito ser beneficiada por el principio jurídico ne bis in idem, con el objetivo de "evitar la doble persecución por los mismos hechos". Según la médica, el juicio anterior y el nuevo tienen la misma víctima, objeto y persona, por lo cual no se tendría que llevar adelante.

Por otro lado, enfrentando lo propuesto por su par Luque, cuestionó que otros acusados pidan ser juzgados a través de un juicio por jurados. Mientras que, por su parte, los abogados señalan y reclaman a la Justicia que "no quedó claro qué quedó afuera y qué no" del juicio anteriormente realizado; por lo que sostienen que hay "irregularidad jurídica" que, argumentan, debe servir para resguardar los derechos de la psiquiatra.