El paso bajo nivel que agilizará en tránsito en Villa Uquiza

A través de la Resolución 569/2025 publicada en el Boletín Oficial, se encomendó la realización de la obra a la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA).

27 de octubre, 2025 | 15.35

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires oficializó el primer paso de construcción del nuevo Paso Bajo Nivel en el barrio de Villa Urquiza. El objetivo es mejorar el tránsito en la zona, al igual que lo que se consiguió con el nuevo túnel en la Avenida Del Fomentista en Villa Pueyrredón.

A través de la Resolución 569/2025 publicada el jueves en el Boletín Oficial, se encomendó la realización del Proyecto Ejecutivo y Construcción de la obra denominada Paso Bajo Nivel Álvarez Thomas y vías del FC Mitre Ramal Retiro – Suárez a la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA).

¿Dónde se construirá en nuevo Paso Bajo Nivel de Villa Urquiza?

El nuevo Paso Bajo Nivel del barrio de Villa Urquiza ya había sido encomendado en julio mediante la realización de los anteproyectos Estudios complementarios y Estudios técnicos de Impacto Ambiental (ETIA). 

"De esta manera, Autopistas Urbanas S.A. elaboró el anteproyecto de paso bajo nivel Álvarez Thomas y vías del FFCC Mitre Ramal Retiro – Suárez”, explicaron desde la cartera porteña.

La obra se centrará en el cruce de la Avenida Álvarez Thomas con las vías del Ferrocarril Mitre, Ramal Retiro – Suárez, considerado uno de los puntos más conflictivos para la circulación dentro de la Comuna N°12 por su carácter de demoras y congestión, además de los problemas de riesgo de accidentes.

¿Cómo será el nuevo Paso Bajo Nivel de Villa Urquiza?

La estructura del nuevo Paso Bajo Nivel de Villa Urquiza estará diseñada para maximizar el flujo vehicular, incluyendo un esquema de circulación diferenciado:

  • Ingreso: el túnel contará con dos carriles de circulación para el ingreso.
  • Egreso: el egreso se ampliará a cuatro carriles, de los cuales dos se dirigirán hacia la Avenida Álvarez Thomas y los dos restantes hacia la calle Galván, facilitando la distribución del tránsito una vez superadas las vías.

La obra contemplará, además, un gálibo mínimo de 4,5 metros, lo que garantizará la circulación segura no solo de vehículos livianos particulares, sino también de líneas de colectivos e incluso del tránsito pesado. Esta característica lo diferencia de otros cercanos, como el de Pacheco, que restringen el paso a rodados de mayor porte.