Avanza la modernización del tren Urquiza: así serán las nuevas obras

Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para renovar 55 km de vías. El proyecto cuenta con financiamiento del Mercosur y busca mejorar la seguridad y la velocidad de los trenes.

19 de agosto, 2025 | 15.45

Trenes Argentinos Cargas (TAC), a través de la línea Belgrano Cargas y Logística, abrió una nueva licitación para obras en la línea Urquiza. La contratación forma parte del programa financiado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), que destina recursos a la modernización de 210 kilómetros de vías.

El llamado contempla la renovación de 55 kilómetros distribuidos en cuatro tramos de la provincia de Entre Ríos: Villaguay–Santa Clara (17,81 km), Las Moscas–Domínguez (14 km), Domínguez–Villaguay (11,21 km) y Jubileo–San Salvador (12,57 km).

¿Qué trabajos se realizarán en Urquiza Cargas?

Los trabajos incluyen el reemplazo de rieles, durmientes y fijaciones, la renovación de pasos a nivel, soldaduras aluminotérmicas, colocación de tirafondos, tratamiento de juntas y la descarga de piedra balasto. El objetivo, según los pliegos oficiales, es unificar la velocidad de circulación y mejorar la seguridad operativa de los trenes de carga que circulan por estos tramos.

Esta licitación se suma a otras convocatorias recientes. La más relevante, lanzada el año pasado, busca intervenir 30 kilómetros de vías, aunque aún permanece en etapa de evaluación de ofertas. A esto se agrega la reparación del puente ferroviario sobre el arroyo Las Canarias, en Entre Ríos, que sufrió daños estructurales en años anteriores y cuya obra también fue licitada en las últimas semanas.

¿Cómo se financia la obra?

El financiamiento internacional garantiza la continuidad del proyecto. En agosto de 2023 se ratificó un crédito de u$s 44,5 millones, de los cuales u$s 29,8 millones son aportes no reembolsables del FOCEM y u$s 14,6 millones corresponden a la contraparte argentina. Estos fondos se destinan tanto a la ejecución de obras como a la adquisición de insumos.

Entre las compras previstas figuran rieles, fijaciones y durmientes. La primera etapa de provisión de fijaciones ya fue adjudicada, mientras que la compra de durmientes quedó sin efecto y será relicitada en breve. También se avanzó con la contratación del transporte de rieles, a la que se sumarán nuevas etapas de adquisiciones.

El plan de modernización incluye a futuro intervenciones en los tramos San Salvador–Concordia, Gobernador Virasoro–Apóstoles y Posadas–Encarnación, en este último caso para optimizar la conexión ferroviaria con Paraguay.