El túnel más largo del planeta conecta dos ciudades y llama la atención por su extravagante iluminación

La obra demandó cinco años de trabajo intenso. Los trabajadores debieron excavar 2,5 millones de metros cúbicos de roca y piedra. Requirió una inversión de 4 millones de dólares por kilómetro de túnel construido.

11 de noviembre, 2025 | 16.32

A lo largo de varios siglos, mediante las nuevas tecnologías se lograron abrir caminos para conectar ciudades alejadas. A veces estos procesos resultan llamativos porque la ingeniería humana construye obras de gran magnitud que atraviesan montañas o cruzan ríos.

Es así como en el planeta se erigen las estructuras más grandes del mundo, como puentes o túneles. Uno de ellos es el túnel de Laerdal, ubicado en Noruega, y que conecta los municipios de Laerdal y Aurland en la provincia de Sogn og Fjordane, al oeste del país.

El túnel es conocido por los peculiares colores que tiene en su interior, los cuales no responden a una elección estética, sino que su sentido es el de mejorar la seguridad de los conductores.

¿Cómo nació el túnel de Laerdal?

La construcción comenzó en 1995 y terminó en el 2000. Tuvo un costo de 1082 millones de coronas noruegas (u$s 97.92 millones), lo que se traduce en un costo de u$s 4 millones por kilómetro de túnel construido. La infraestructura forma parte de la ruta E16 entre Oslo y Bergen.

El trayecto bajo tierra es de 24,51 kilómetros y está a unos 290 kilómetros al noroeste de Oslo, por lo que el tráfico que canaliza no es tan alto. Se estima que allí transitan alrededor de 2000 vehículos al día. Si bien hay túneles ferroviarios, como el Seikan en Japón o el Eurotúnel entre Gran Bretaña y Francia, que exceden los 50 kilómetros de longitud, el de Laerdal es el de carretera más largo del mundo.

¿Cómo es el túnel de Laerdal?

El diseño del túnel tiene en consideración el estrés que puede causarle a los conductores transitar bajo tierra durante varios kilómetros, es por ello que tiene tres cuevas distribuidas por su recorrido con un tamaño e iluminación que permiten descansar la vista.

Su construcción demandó cinco años en los que excavaron 2,5 millones de metros cúbicos de roca y piedra. Tiene una pendiente de solo el 2,5%, pero por su larga extensión salva una diferencia de altura que va desde los cinco metros sobre el nivel del mar hasta los 265.  Además, el túnel está separado en cuatro secciones distintas, cada una con zonas de aparcamiento y rotondas para llevar adelante desvíos.

¿Por qué el túnel más largo del mundo tiene colores particulares?

No solo la longitud del túnel es uno de los aspectos más llamativos, sino que también la combinación de los colores. Se encuentra completamente iluminado con toda la sección superior en tonos azulados y la parte baja, que está pegada al asfalto, de naranja.

La selección de los tonos configura un paisaje similar al amanecer, algo que tiene un efecto positivo en el cerebro de los conductores, ya que los ayuda a mantenerse activos cuando están cansados, lo que evita posibles siniestros.