La nueva autopista que suma una provincia después de 12 años

Los trabajos, que se encontraban paralizados desde 2017, permitirá conectar en plenitud las localidades de Pichanal y San Ramón de la Nueva Orán sobre la RN 50.

22 de septiembre, 2025 | 15.56

El Gobierno de la provincia de Salta, a través del Consorcio de Pavimentación del Norte, completó las obras y habilitó el tránsito total por la nueva Autopista Pichanal – Orán.

Los trabajos que se encontraban paralizados desde 2017, cuando la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) bajo la gestión de Mauricio Macri suspendieron sus ejecuciones, permitirá conectar en plenitud las localidades de Pichanal y San Ramón de la Nueva Orán sobre la RN 50.

El avance da respuesta a un amparo presentado por el Concejo Deliberante del municipio de Hipólito Yrigoyen contra el organismo nacional en 2017 ante el Juzgado Federal de Orán, al no haber contemplado dentro de la obra, un egreso hacia Orán, sin tener que regresar hasta el distribuidor de El Tabacal, por haber sido caracterizada como una autopista con control total de accesos.

Así, lo que debiera haberse ejecutado por la DNV, la Provincia terminó realizándola con el Consorcio de Pavimentación Orán-San Martín.

"Con el Consorcio del Norte se continúa trabajando en otro tramo de calle Hernando de Lerma, desde Conscripto Zabala hasta la avenida Olisea Ortiz, en una extensión de 260 metros lineales", especificó el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente.

Con el consorcio, se intervino también en la pavimentación del puente distribuidor noroeste; de calles colindantes a la autopista; pavimentación de la bajada a Yrigoyen y, por el convenio, ya se trabaja en el bacheo de RN 50 y RN 34.

Los detalles de la nueva Autopista Pichanal – Orán

La Autopista entre Pichanal y Orán formó parte del Corredor del NOA, un mega-proyecto de infraestructura lanzado hace casi una década y que contemplaba la transformación en autopista y ruta segura de distintos tramos de las rutas nacionales 9, A016, 34, 50, 66, 1°V66, entre otras. El emprendimiento alcanzaría también la conectividad de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy y tres fuentes de financiamiento: fondos del Gobierno Nacional, créditos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) e inversiones bajo la modalidad de Participación Público-Privado (PPP), hoy caducas.