La Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por las compañías LX Argentina y Xapor activaron las obras correspondientes al cierre del loop del Premetro en Villa Lugano.
El proyecto de extensión que registra un 20% de avance con la concreción y reforma de los paradores Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza, al igual que el Parador Norte, unirá los actuales ramales General Savio y Centro Cívico.
Desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) confirmaron al portal En el Subte que la ingeniería de vías del nuevo tramo a construir ya se encuentra aprobada.
"Avanzan los trabajos en el loop del Premetro! La obra, impulsada por el Gobierno de la Ciudad, va a reducir los tiempos de espera de 18 a 8 minutos. Ya no va a haber dos ramales, sino que circulará en un único sentido. Más frecuencia, menos tiempo de espera y más seguridad operativa", destacó la cuenta oficial de Twitter de Subterráneos de Buenos Aires.
Como parte de su concreción, ya fueron intervenidas 13 paradas de la línea, quedando pendientes de renovación únicamente las paradas Balbastro y Mariano Acosta.
¿Cómo es la obra que realiza la Ciudad para mejorar la frecuencia del Premetro?
El eje principal de la obra en ejecución radica en el tendido de 850 metros de vías y catenarias que permitirán unificar mediante un loop los dos ramales con los que actualmente cuenta el Premetro (General Savio y Centro Cívico), pasando a formar una sola traza.
Al momento de dar inicio a los trabajos, el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, aseguró a En el Subte que “la licitación es muy importante porque significará una mejora operativa y de frecuencia”.
"Avanzan las obras de la nueva Estación Norte del Premetro. Este nuevo parador forma parte del proyecto que transformará el recorrido del Premetro en un loop cerrado, lo que permitirá: Mayor seguridad operativa, mejor frecuencia de trenes y posibilidad de sumar más formaciones", repasó semanas atrás el Ministerio de Insfraestructura porteño en Instagram.