Con una inversión de u$s 2 millones, este fin de semana abre sus puertas en Dot Baires el local de una de las marcas de decoración y bazar que es tendencia. Ocupará el espacio que dejó Falabella y presentará tres propuestas fuertes para captar a los consumidores: productos más económicos que en Miami, la representación exclusiva de la línea de blanco de Tommy Hilfiger y descuentos del 30% por pagar en efectivo.
Se trata de la marca "Ganga Home", que tendrá un espacio de 2000 metros cuadrados, lo que les permitirá acercar a sus clientes a una experiencia de compra más cómoda y diferencial del resto de los comercios del rubro.
¿Cómo nació Ganga Home?
En cuatro años, la marca que nació en pandemia, pasó de operar como un e-commerce pequeño, con sede en Los Polvorines, a ocupar una mega tienda en el shopping DOT. Sus creadores son Jonatan Feit y Araceli Arriola, socios y pareja, quienes lograron consolidarse dentro del rubro. Hoy en Instagram tiene más de 2 millones de seguidores e incrementaron sus ventas en un 800%, en un año donde el consumo viene "planchado".
La empresa de decoración textil ofrece productos a precios bajos. Su fuerte es la venta online y su catálogo incluye productos importados con otros producidos en Argentina, como la línea de sábanas, mantas y acolchados. Algunos de ellos son de los mismos proveedores de marcas como Zara Home. Actualmente se encuentran en negociación con Calvin Klein, según informaron a distintos medios, para traer al país su línea home.
Promociones y descuentos de Ganga Home
Durante la inauguración, Ganga Home ofrecerá al público promociones y descuentos exclusivos como:
- Cuotas sin interés;
- descuentos en categorías seleccionadas y regalos especiales;
- y descuentos del 30% por pagos en efectivo.
Además de estos beneficios, podrán encontrarse los siguientes precios en:
- Acolchados a $ 27.000,
- mantas a $ 19.000,
- set de cubiertos por $ 39.900,
- y set de toallas de Tommy Hilfiger que empiezan en $ 35.000, a mitad de lo que cuesta en Miami.
La oferta de Ganga Home está compuesta por un 80% de productos importados y un 20% de nacionales. También cuentan con un depósito de 18.000 metros cuadrados en Garín, el cual se destina exclusivamente al e-commerce y poseen otro de 7200 en Paso del Rey para la mercadería destinada al DOT. En tres años esperan lograr una fábrica robotizada y extender su producción en el país.
Por otro lado, la posibilidad de que puedan vender a un precio menor que Miami radica en la apuesta de Tommy Hilfiger, marca que es elegida por muchos de los que pueden viajar al exterior. Pero como en su mayoría se apunta a ropa y zapatillas, la marca vio protencial en la línea blanca para ser explotada en el mercado local.